Florida.- Celdas que más bien parecen jaulas con 32 personas y tres inodoros pero sólo uno que funciona. Sin electricidad, sin agua, sin medicamentos, y a veces sin poder hablar con sus familiares. Estas son las condiciones a las que se enfrentan los migrantes detenidos en el "Alcatraz de los Caimanes", detalló Thomas Kennedy, uno de los voceros de la Coalición para Migrantes de la Florida.
"Lo que está pasando en este lugar es depravado", dijo en entrevista con REFORMA.
"Hemos escuchado que los detenidos tienen que básicamente limpiar la materia fecal con las manos para usar el baño".
Kennedy relató el caso de un migrante que intentó hacer huelga de hambre, pero fue castigado.
"Lo pusieron en una caja afuera, bajo el sol, a mitad del día por cuatro horas con los mosquitos del pantano", describió.
El centro de detención inaugurado el 2 de julio fue construido en una pista de aterrizaje en el humedal de los Everglades, la reserva natural subtropical más grande en Estados Unidos. Alberga a varias especies raras y en peligro de extinción como la pantera de Florida, el cocodrilo y el caimán americanos, así como la serpiente pitón.
Las condiciones de humedad y de lluvia constante hacen que el lugar se inunde y se infeste de bichos, insectos y mosquitos, de acuerdo con Kennedy.
El día de su inauguración, el Presidente Donald Trump hizo un recorrido acompañado del Gobernador de la entidad, Ron DeSantis, y de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
"Periodistas estuvieron ahí el primer día que se abrió y no han podido volver. Empezó a llover y pudimos ver videos de cómo entra el agua", describió el activista.
Sin embargo, desde entonces, el ingreso para la prensa, congresistas y abogados de los migrantes ha sido complicado, apuntó.
"Abogados que trabajan con detenidos ahí no han podido entrar. Tienen muchas dificultades hasta para hablar por teléfono con las personas que representan", indicó.
"Representantes del Congreso Estatal de la Florida que bajo la ley pueden hacer inspecciones no anunciadas a centros de detenciones manejados por el Estado, y este centro de detención es manejado por el Estado de la Florida, se les negó la entrada ilegalmente. Ya hicieron una demanda al respecto".
Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, dijo esta semana que "Alcatraz de los Caimanes" tiene capacidad para 2 mil migrantes, pero que están trabajando para expandirla a 4 mil personas. Al menos 30 mexicanos están recluidos ahí, según informó la Presidenta Claudia Sheinbaum esta semana. En tanto, DeSantis afirmó que "cientos" de los migrantes ya han sido deportados.
Sin embargo, de acuerdo con el vocero de la Coalición para Migrantes de la Florida, el lugar carece de infraestructura al ubicarse en medio del pantano. No tiene plomería, la electricidad es por generadores y el agua debe ser llevada por camiones.
"No hay medicamentos. Un chico que estaba ahí era asmático y no le dieron su inhalador por 15 días, en medio del pantano. ¡El hospital más cercano queda a dos horas!".
Además, agregó, los migrantes que han hablado con periodistas o cuyos familiares hablan con la prensa son trasladados a la carpa médica donde no hay teléfono y se quedan fuera de contacto.
'Un campo de concentración'
Con 5 millones de migrantes, de los cuales alrededor de 20 por ciento son indocumentados, Florida es, de acuerdo con Kennedy, uno de los laboratorios principales de la derecha antimigrante en Estados Unidos.
"El punto número uno en la cacería de brujas contra el inmigrante", aseveró.
Muchas de las políticas y propuestas antimigrantes que se conocen, dijo, empiezan en Florida y luego se filtran al resto de los estados.
DeSantis, de 46 años, compitió por la candidatura republicana a la Casa Blanca en 2024 con una dura plataforma antimigrante, y se especula que podría volver a contender en cuatro años.
"'Alcatraz de los Caimanes' es infame, es una vergüenza a nivel global, pero es una conferencia de prensa del Gobernador que se ha alargado, que nosotros los contribuyentes de impuestos la estamos pagando por millones de dólares y en la que se está torturando a pobres inmigrantes", apuntó el vocero de la Coalición para Migrantes de la Florida.
"Al final del día lo que quiere sacar el Gobernador de esto es que en el 2028 cuando estén las primarias republicanas, y los únicos que votan ahí es la base trumpista, él quiere estar en los estados de Iowa, New Hampshire, en esas elecciones para ser el candidato del Partido Republicano, y le quiere decir a esos votantes: '¿Se acuerdan de 'Alcatraz de los Caimanes'? ¿Se acuerdan de lo que le hicimos a los migrantes ilegales? Qué bueno estuvo eso, ¿no?'".
Kennedy no duda en calificar lo que sucede dentro del centro de detención como tortura.
"Una persona que quiere tener una protesta pacífica, que dice: 'No voy a comer para protestar por las condiciones en las que estoy detenido', y la respuesta es: 'Te voy a encerrar en una caja, te voy a poner bajo el sol en el verano de la Florida para que te coman los mosquitos por cuatro horas en medio de un pantano', eso para mí es una tortura", sostuvo.
"Decirle a personas que tienen que limpiar la materia fecal del inodoro en una jaula de 32 personas para ir al baño, eso es tortura para mí".
Mientras tanto, el Partido Republicano en Florida vende en su sitio web mercancía con el nombre del lugar.
"Creo que es el primer campo de concentración en el que el Gobierno responsable vende camisetas y gorritas", destacó Kennedy.
"Generalmente en la historia hemos visto que este tipo de centro de detenciones o los tratan de esconder o es algo incómodo. Pero esta gente está orgullosa, y está tan orgullosa que están vendiendo gorritas".
Sobre su posible cierre, Kennedy comentó que la Coalición para Migrantes de la Florida está explorando una demanda bajo el concepto de que el Estado no tiene autoridad legal para detener a la gente ahí.
Pero, agregó, también está la posibilidad de que ante un posible huracán evacuen a los migrantes como pasó con un centro de detención para menores no acompañados en la ciudad de Homestead en 2019, o bien que una persona muera dentro de las instalaciones.
"Si siguen así alguien se va a terminar muriendo ahí. Y eso va a ser un gran problema", alertó.