Chihuahua, Chih.- Con la entrada del otoño y la baja de la temporada de lluvias, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) advirtió que, si bien este año ha sido mejor para el campo que los dos anteriores, la sequía en Chihuahua no ha terminado ni terminará, pues es una condición con la que se deberá aprender a convivir.

“El balance es bueno, no el ideal, pero sí positivo. No podemos cantar victoria. La sequía no se acaba, sólo se alivia un poco. Es una condición a la cual tenemos que adaptarnos”, señaló Benjamín Carrera, representante de la SADER, al hacer un corte de la temporada.

Explicó que el 2025 resultó superior al 2023 y 2024, aunque inferior al 2022, cuando se registraron lluvias abundantes. “La agricultura es compleja, tiene muchas variables, pero al menos en tema de agua fue un año positivo”, puntualizó.

El funcionario indicó que este ciclo se perfila con expectativas de cosecha 25 a 30 por ciento superiores al año pasado. Se estima alcanzar alrededor de 50 mil hectáreas en frijol y más de mil 200 toneladas de maíz. En total, se reportaron cerca de 70 mil hectáreas sembradas en maíz y 155 mil en frijol, cifras que reflejan una recuperación frente a los últimos ciclos.

“Pinta para que sea un buen año, no como el 2022, pero mejor que el 23 y el 24, y eso ya es ganar. Los productores van a tener más producto que ofrecer, lo cual es muy importante”, comentó.

Carrera reconoció que persisten riesgos en la recta final del ciclo agrícola, como lluvias inesperadas, granizadas, vientos fuertes o plagas, que pueden afectar el rendimiento. Sin embargo, subrayó que los resultados hasta ahora son alentadores.

En cuanto al manejo del agua, destacó que es indispensable avanzar en la tecnificación del riego. “Ahorita tenemos condiciones de agua, pero hay que cuidarla, administrarla mejor y hacer más eficiente su uso, porque el próximo año podría no llover. Ya están en marcha proyectos de modernización en Juárez y Delicias”, informó.

Sobre programas federales, detalló que en Chihuahua se entregaron fertilizantes gratuitos a casi 47 mil productores, con una ampliación prevista para llegar a 52 mil. Además, se pagaron apoyos del Producir para el Bienestar a cerca de 45 mil beneficiarios y se mantiene el estímulo eléctrico que respalda a 14 mil pozos agrícolas.

También se acopiaron este año cerca de 6 mil toneladas de frijol bajo el esquema de precios de garantía y más de 2 mil toneladas de maíz blanco.

Carrera recordó que la agricultura depende de múltiples factores y pidió no caer en triunfalismos: “Hay que aceptar que la sequía es ya una condición permanente en Chihuahua. Tenemos que adaptarnos, cuidar más el agua y pensar en cómo garantizar la producción aun en años difíciles”.

[email protected]