Durante el bimestre de julio y agosto se generó una derrama económica de 420 millones de pesos en Chihuahua, de acuerdo con el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, quien informó que la ocupación hotelera en el periodo vacacional se mantuvo en un rango de entre el 62 y 70 por ciento en promedio en las principales ciudades y destinos turísticos de la entidad.
El funcionario explicó que en lo que va del año, de enero a julio, se registraron cerca de cinco millones de visitantes, lo que representa aproximadamente 900 mil turistas cada mes. En ese mismo lapso, la derrama económica acumulada rondó los diez mil millones de pesos, cifra que refleja el crecimiento sostenido en el sector.
En cuanto a movilidad, precisó que el Chepe contabilizó entre 92 y 94 mil pasajeros durante el primer semestre, además de unas 70 mil actividades registradas en el ámbito turístico, lo que muestra la importancia del ferrocarril y la Sierra Tarahumara como atractivos principales.
Respecto a la conectividad aérea, Gómez Gallegos recordó que este año se inauguraron las ampliaciones de los aeropuertos de Chihuahua y Ciudad Juárez. En la frontera norte se concretó un acuerdo con Viva Aerobús que convertirá a Juárez en la quinta ciudad del país en contar con un “hub” aéreo, con tres aviones pernoctando en la terminal para garantizar mayores frecuencias y nuevas rutas. Una estrategia similar, dijo, se aplicará próximamente en la capital y después en el aeropuerto de Creel, lo que fortalecerá la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
Al ser cuestionado sobre la alerta emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos para Chihuahua, el secretario rechazó que haya afectado la temporada alta. “No nos mermó absolutamente nada, la gente sigue viniendo, también los estadounidenses. No hemos tenido incidentes contra turistas desde hace cuatro o cinco años. Lo que tenemos que hacer es reforzar la seguridad y seguir trabajando para dar confianza a quienes nos visitan”, señaló.
Incluso recordó que en reuniones previas con representantes del gobierno estadounidense se evidenciaron confusiones en las alertas, al grado de ubicar geográficamente a Chiapas como vecino de Chihuahua. “Más allá de estas percepciones, nosotros seguiremos consolidando la oferta turística con conectividad, seguridad y promoción”, concluyó.