Guachochi, Chih.- Maestros han rechazado irse a trabajar al municipio de Guachochi, -ubicado en la Sierra Tarahumara-, debido a la violencia la cual no ha cesado desde hace varios años y que, ha ido en aumento en los últimos dos años, según pobladores de aquella región.
De acuerdo con el testimonio de varios docentes quienes por cuestiones de seguridad prefirieron omitir su nombre, actualmente, la mayoría de las personas trabajan a la distancia y las niñas, niños y adolescentes, reciben clases virtuales a fin de no exponerse.
“Las maestras que son más nuevas tienen mucho miedo; algunas instituciones educativas no tienen el personal suficiente, e inclusive, algunas de ellas no tienen directores porque nadie quiere esas plazas justo por toda la inseguridad que hay”, dijo una de las profesoras.
Así mismo, la entrevistada señaló que la mayoría de las personas ya no salen de casa y que en caso de ser necesario, procuran volver antes de las 8:00 de la noche y no salir cuando está oscuro.
“Si está oscuro nadie sale, menos las infancias y los jóvenes; cuando ya no hay luz los negocios cierran”.
Otra persona dijo que, nunca habían visto algo así; que sí había otros hechos violentos pero no con tantas víctimas.
“Sí se veía la violencia, siempre… pero no como este, no con tantos muertos y lesionados; hay otros dos casos donde niños también fueron atacados, de hecho uno de ellos murió y el otro quedó en silla de ruedas a consecuencia del ataque”.
La madrugada del domingo entre los callejones del barrio de Turuseachi y El Lobito, un grupo de civiles armados se enfrentó y dejó como saldo siete personas muertas y siete heridas.
Entre las víctimas estaban un profesor, otras mujeres, trabajadores, menores de edad, vecinos que simplemente caminaban por su barrio o conducían rumbo a sus casas.
Ante esto, el alcalde José Miguel “Pepe” Yáñez Ronquillo emitió una postura respecto a la masacre y lamentó los hechos.
"Una vez más los hechos ocurridos en nuestro municipio nos llenan de dolor y consternación. Varias vidas se apagaron injustamente, víctimas de actos de violencia que nos indigna y nos lastima profundamente como sociedad”.
En ese mismo sentido, expresó su más sincera solidaridad y dijo estar presente brindando apoyo a los heridos, acompañamiento a los familiares y respaldando los gastos funerarios de quienes perdieron la vida.
“Estos acontecimientos nos duelen a todos, porque cada pérdida inocente es una herida que atraviesa el corazón de nuestra Sierra Tarahumara. Pero también deben llamarnos a la reflexión y a la unidad, a no acostumbrarnos a la violencia ni a quedarnos en silencio ante quienes atentan contra la paz de nuestras comunidades”.
De igual forma, envió un mensaje a aquellos que eligieron el camino de la delincuencia y pidió que respeten a la sociedad.
“No tienen derecho a segar vidas inocentes ni a sembrar miedo donde debe haber esperanza. Exhortamos a las autoridades de seguridad federal, estatal y a nuestras Fuerzas Armadas a continuar e intensificar las estrategias conjuntas para frenar hechos lamentables como este y todo acontecimiento que vulnere la paz de nuestra sociedad”, dijo el edil.
Por último refirió que Guachochi es una comunidad fuerte, trabajadora y noble.
“Que este dolor nos una, que nos impulse a cuidar a nuestras familias, a reconstruir el tejido social y a sembrar la paz desde nuestros hogares. Hoy lloramos a nuestras víctimas, pero también renovamos nuestra convicción de construir un Guachochi más seguro, más justo y más humano”, finalizó.
Las autoridades han intensificado los operativos de seguridad y la Fiscalía General del Estado se ha mantenido firme en que son siete las personas que fueron asesinadas.