Chihuahua.- Por cuarto día consecutivo, y como parte de las acciones emprendidas para exigir la abrogación de la Ley Issste 2007, que encabezan docentes federales de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua, 41 escuelas en toda la entidad no prestaron el servicio educativo y como resultado, 4 mil 475 estudiantes se quedaron sin clases ayer jueves, informó la Secretaría de Educación y Deporte.
Hoy se cumple una semana de la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y en Chihuahua, además del paro de labores, se han emprendido acciones como volanteo, liberación de casetas y puentes internacionales, tomas y plantones en edificios federales, la clausura simbólica de la Sección 8 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), plantón en vías del tren en Delicias, entre otras.
De acuerdo con integrantes de la red, este viernes se tiene contemplado en Ciudad Juárez la liberación simultánea de los puentes internacionales Zaragoza y Paso del Norte a partir de las 9:30 de la mañana.
Precisaron que en la frontera las actividades también incluyen volanteo en el cruce de las avenidas Paseo Triunfo de la República y López Mateos, además de labores de concientización con madres y padres de familia en planteles escolares.
En el marco de la Huelga Nacional por la exigencia de la abrogación de la Ley del Issste 2007 y una jubilación digna integrantes de la Red de Defensa Magisterial Región Ojinaga, realizaron un plantón en las oficinas de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH).
Además, un contingente de Chihuahua junto con Zacatecas, Yucatán, Cdmx y otros estados, protestaron el jueves en las oficinas del Poder Judicial.
“La ley del ISSSTE de 2007 cumple perfectamente con los principios de la doctrina neoliberal: es privatizadora de lo público; disminuye la participación del Estado y redirecciona las ganancias a los privados; individualiza lo colectivo y pone al servicio del gran capital hasta las necesidades básicas y los derechos de las y los trabajadores”, expresó el profesor Andrés Varela a través de sus redes sociales.
El integrante de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua dijo que el reclamo es justo y, además, congruente con la lucha histórica del magisterio rebelde.
“Lo incongruente es mantener esta Ley vigente, incluso cuando se ha incumplido una promesa de campaña que no sólo formuló la actual presidenta, sino también el expresidente López Obrador y con la que llamaron al magisterio a acompañar un proyecto de nación”, pecisó.
Destacó que de ese tamaño es la legitimidad de la demanda y la legitimidad del reclamo ante el incumplimiento del compromiso.
“Si de todo esto lo único que observaron es que la CNTE no dejó entrar a periodistas en la mañanera, están viendo un árbol y perdiéndose del bosque. Y el bosque no es sólo este episodio de lucha: es una lucha histórica”, sentenció.
En ese sentido, aseguró que el movimiento magisterial rechaza la violencia.
“Cualquier acto violento contra periodistas es inadmisible, venga de donde venga. Pero también sabemos que ningún derecho se conquista pidiéndolo por favor. ¿O acaso eso no lo teníamos ya claro?”, finalizó.