La extrema violencia se ha apoderado de la zona sur, pues tan sólo en lo que va del año en el municipio de Guadalupe y Calvo han cometido 33 asesinatos, siendo julio el mes más violento con diez.

De acuerdo con los datos periodísticos publicados en este medio de comunicación y de información proporcionados por las autoridades, en enero ocurrieron ocho homicidios, en febrero cinco, en marzo dos, en abril uno, tres en mayo y cuatro en junio en el mismo lugar.

Esas son sólo las muertes provocadas por arma de fuego en Guadalupe y Calvo sin embargo, en otras partes de la zona sur también han sido registradas otras tantas, mismas que han alterado el orden y la paz en aquella región.

Aun y con toda la ola de violencia, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) ha informado de la detención de 63 presuntos delincuentes del primero de enero al cinco de julio, lo que representa sólo nueve detenciones por mes en una zona que los mismos pobladores han dicho “se ha convertido en un lugar de guerra”.

Autoridades sólo han capturado a nueve por mes en al menos siete municipios

Del total de las personas aprehendidas, 13 fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su posible responsabilidad en delitos del orden federal.

Además, las autoridades indicaron que recuperaron 14 vehículos con reporte de robo y 22 unidades aseguradas involucradas en hechos delictivos derivados de trabajos de vigilancia y patrullaje desplegados en la región.

En lo que respecta exclusivamente a Parral, la Policía del Estado ha logrado la detención de 36 personas como resultado del trabajo operativo que mantienen de manera permanente.

Aunado a eso, la SSPE dijo que las intervenciones fueron realizadas en los municipios como Allende, Balleza, Batopilas, Coronado, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Jiménez, entre otros, en cumplimiento a la estrategia de seguridad regional para la zona sur del estado.

Entre 2020 y lo que va de 2025 han sido asesinadas al menos 290 personas en el municipio de Guadalupe y Calvo, de acuerdo con datos recopilados por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y archivos periodísticos.

Dichos homicidios han ocurrido en un contexto de “guerra” entre el Cártel de Sinaloa y La Línea, misma que se ha recrudecido durante el último mes con balaceras que han paralizado las actividades del pueblo por el cierre de comercios e incluso una suspensión temporal de actividades en la Presidencia Municipal.

Debido a la situación tan crítica actual, colectivos indígenas están realizando una colecta de víveres ya que no ha sido fácil para los habitantes estar rodeados de hombres armados como tampoco lo es el decidir emigrar.

Las donaciones consisten en latas de atún, sopas, arroz, frijol, Maseca, aceite, portolas, chile seco, café, azúcar, galletas, avena, puré de tomate, Maizoro, jabón de baño, detergente, papel higiénico y cloro, entre otros.

Éstos pueden ser entregados en la Francisco Sarabia #1106, de la colonia Villa Juárez, en un horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.