Ahora bien, la información de una presentación puede provenir de diferentes tipos de archivo. Cuando tienes que elaborar una presentación a partir de un documento PDF necesitas un software capaz de convertir PDF a PPT para contar con una buena base desde la que trabajar. Esto te ahorra mucho tiempo al evitarte la exportación manual: un tiempo que entonces puedes dedicar a optimizar tu presentación hasta el último detalle.
Las presentaciones pueden determinar tu éxito empresarial
En la mayoría de las empresas, las juntas directivas o los líderes de departamento suelen tener una agenda muy apretada. No disponen de tiempo que perder, así que cuando tienes la opción de presentar un informe o un proyecto con ellos, debes aprovecharla al máximo. Si tu reunión te permite exponer tus ideas con una presentación en PowerPoint, la calidad visual de las diapositivas es clave para dar la mejor impresión posible.
Una buena presentación puede ser todo un triunfo cuando:
Transmite información de forma clara. La principal función de una presentación consiste en transmitir información de algún tipo, ya sean los resultados de una investigación, las conclusiones del informe o un plan de ventas.
Justifica la relevancia de la información aportada. Además de transmitir esa información con claridad, una buena presentación también debe ser convincente sobre la relevancia de la información que transmite.
Demuestra que sabes hacer un buen trabajo. Cuando un tribunal universitario o una junta directiva ven una presentación bien elaborada, les queda muy claro que sabes hacer un gran trabajo y te tendrán más en cuenta.
Te permite exhibir tu carisma. Además, las presentaciones son oportunidades excelentes para mostrar tu carisma y dejar de ser un simple número dentro de una empresa o cualquier otra organización. ¡Haz que te tengan presente!
¿Cuáles son las claves de una presentación exitosa?
Si quieres asegurarte de que tu presentación vaya como la seda, primero debes comenzar por trabajar con el mejor software que tengas a tu disposición. También debes tener las ideas claras, y, por supuesto, debes dedicar mucho trabajo a pulir cada presentación para que termine quedando absolutamente impecable. Considera entonces estos consejos para crear las presentaciones más atractivas a nivel empresarial:
Planifica el flujo argumental. Las diapositivas deben fluir de forma natural siguiendo el hilo argumental del tema que quieras exponer. Planifícalas primero para asegurarte de que sea así, evitando diapositivas que supongan una vuelta atrás argumental o que se alejen de forma abrupta de tu argumento.
Simplifica cada diapositiva. Cuando ya tengas el orden de las diapositivas establecido, debes simplificarlas al máximo para que cada día positiva transmita un mensaje clave de manera concisa y diáfana. No te convienen las diapositivas. No te convienen las diapositivas que estén sobrecargadas o que sean difíciles de leer.
Apuesta por los colores corporativos. Los colores corporativos suelen ser una opción ideal a la hora de elegir los tonos de las tipografías o los fondos de cada diapositiva. Aunque dispones de cierto margen creativo, en caso de duda apuesta siempre por estos tonos si quieres triunfar.
Complementa tu discurso. Tus diapositivas deben lucir muy bien, pero quien debe brillar eres tú. Al elaborar tu presentación, asegúrate de que tus diapositivas sean claras para que tus clientes o la directiva puedan captar su información rápidamente y centrar de nuevo su atención en ti.
PDFelement te allana el camino para una presentación de calidad
Ahora que ya sabes cuáles deben ser las claves de una presentación de calidad, es hora de ponerse manos a la obra y trabajar en ella. Y si la información que debes exponer en tu presentación proviene de un documento PDF, entonces un software como PDFelement es tu mejor aliado para elaborarla con la máxima calidad.
Estas son algunas de las herramientas clave que este software pone a tu disposición:
Conversión de PDF a PPT
La característica base que PDFelement te ofrece para agilizar la elaboración de tus presentaciones es la conversión de PDF a PPT. Si, por ejemplo, dispones de un informe en formato PDF para el que quieres crear una presentación más visual, puedes comenzar por exportar el PDF al formato PPT y continuar entonces la edición de la presentación con toda la información ya lista y organizada.

Resumen de las ideas clave de un informe
Pero hay mucho más. Antes de realizar tu exportación a PPT, puedes aprovechar la inteligencia artificial integrada en el software para pedirle que resuma las ideas clave de cada sección. De esta manera, la exportación a PPT ya estará optimizada para elaborar una presentación que sea clara y que no sature con información innecesaria en cada diapositiva. Además, al automatizar el proceso dispondrás de mucho más tiempo para pulir el PPT.

Optimización de la presentación con IA
La IA de PDFelement no solo es capaz de resumir, sino que también se puede utilizar para optimizar textos o incluso reescribirlos. Los informes tienden a utilizar un lenguaje profesional más bien neutro, pero las presentaciones requieren de un lenguaje convincente que esté más orientado a una audiencia. En el proceso de resumen de las ideas clave puedes pedirle a la IA que utilice un lenguaje más atractivo para que tu presentación también lo sea.
Traducción inteligente entre distintos idiomas
La IA de PDFelement es compatible con más de 50 idiomas, así que no solo vas a poder trabajar con tus presentaciones en español, sino que podrás traducirlas al inglés, el francés, el alemán, el japonés o el chino cuando sea necesario. Y todavía hay más: si los informes a partir de los cuales quieres elaborar tu presentación están en otros idiomas, también podrás traducirlos al español para exponer tu presentación en nuestro país.

Ahora también disponible online
Muchas de las características de edición y conversión PDF de PDFelement ahora están disponibles también en formato de PDF online gracias a su versión para navegadores web. Esto te permite evitar o exportar tus documentos PDF directamente desde la nube sin necesidad de depender de un software de escritorio. Además, PDFelement pone a tu disposición hasta 20 GB de almacenamiento en todos sus planes.

Lo que debes evitar en una presentación empresarial
Las presentaciones empresariales pueden ir muy bien… o muy mal. Todo depende de cómo las prepares y de la manera en que las expongas. A veces, encontrar el punto de equilibrio adecuado para una presentación puede ser bastante difícil. Todo debe salir a la perfección en un lapso de tiempo que a veces puede ser de apenas 10 o 15 minutos, y, además, debes convencer a una audiencia que puede tener distintas opiniones y personalidades.
Si quieres que tu presentación salga genial, trata de evitar estos errores comunes:
Dar demasiada información. Las presentaciones no son el lugar para transmitir cada dato y cada detalle sobre un tema. Para esto tienes los informes, que son mucho más extensos y que pueden revisarse con bastante más calma. Utiliza tu presentación solo para trasladar la información principal, y hazlo de forma convincente.
Mantener el mismo tono al hablar. Si siempre mantienes el mismo tono cuando expones tu presentación, probablemente tus mensajes clave pasarán desapercibidos. Haz pausas, modula el tono para destacar algunos aspectos del tema que estás exponiendo, y no temas pasar por alto lo que a tu audiencia le resulte superfluo.
Memorizar un discurso. Habrás visto en el cine a muchas personas que preparan una presentación ante el espejo, repitiendo el mismo discurso una y otra vez. Esto es un error. Las presentaciones son entornos dinámicos donde debes prestar atención a los comentarios y el lenguaje corporal de tu audiencia para adaptarlas de forma acorde.
Contagiar tu propia tensión. Finalmente, es normal sentir nervios antes de una presentación importante, y, hasta cierto punto, es aceptable que esos nervios sean visibles en parte. Pero debes asegurarte de que no se conviertan en tensión, porque entonces podrían trasladarse a tu audiencia y arruinar tu exposición.
¡Asegura el tiro con una presentación realmente memorable!
Si quieres que tu presentación tenga éxito, te hemos mostrado algunos consejos útiles en este artículo, y también puedes ver algunos errores comunes que deberías evitar. A partir de aquí, todo depende de ti y de tu capacidad de expresión. Ten presente que no hay una forma única para crear presentaciones de alta calidad: todo depende del tema que quieras exponer, el contexto de tu exposición, y tu propio talento expresivo.
Para que tu presentación tenga la máxima calidad, asegúrate además de contar con el mejor software para elaborarla. Si la información de tu presentación proviene de un documento PDF, necesitarás un software de edición y conversión PDF de nivel profesional como PDFelement. ¡Además, PDFelement te permite trabajar en tus documentos desde cualquier navegador web, e incorpora una IA de última generación para ponerte las cosas todavía más fáciles!