Xóchitl, quien se disponía a abordar un vuelo doméstico por motivos laborales, fue interceptada por dos agentes alrededor de las 4:00 de la mañana, hora local, pese a presentar su documento vigente de autorización laboral, el cual acredita su protección contra la deportación bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
De acuerdo con testimonios de allegados, los agentes la retuvieron sin orden judicial ni justificación aparente. Posteriormente, fue trasladada a un centro de procesamiento migratorio en la ciudad.
Familiares y personas cercanas a Santiago han comenzado una campaña para recaudar fondos destinados a cubrir los costos legales de su defensa, así como su cuidado y recuperación tras una detención descrita como “cruel e inesperada”.
“Xóchitl ha dedicado más de una década a trabajar por la dignidad y el respeto de las comunidades inmigrantes, desde Florida hasta Texas”, señalaron en un comunicado sus compañeras del movimiento Movimiento Cosecha, organización con la que colaboró durante años como voluntaria.
Actualmente, trabaja apoyando a familias inmigrantes en El Paso y es considerada una figura clave dentro de redes de apoyo locales. Su detención ha generado indignación en diversos sectores, que exigen su liberación inmediata.
“Ahora le toca a la comunidad responder por ella. Estos ataques no son nuevos, pero la administración Trump ha llevado estas tácticas a niveles sin precedentes”, agregó el comunicado.
Además del impacto emocional que su detención ha causado, quienes la apoyan temen que el proceso legal derive en altos costos jurídicos. Por ello, han pedido donaciones para respaldar su defensa legal y su bienestar tras su liberación.
“Nadie que haya dedicado su vida al servicio de la comunidad merece este trato. Xóchitl merece quedarse con su familia, su comunidad, y sanar en paz”, afirmaron.
Más detalles sobre cómo apoyar o exigir su liberación serán compartidos en los próximos días.