Ciudad de México.- El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, anunció que presentará una iniciativa para prohibir el cobro de comisiones o cargos por tarjetas de crédito no solicitadas por las personas usuarias.
La propuesta, que prevé poner sobre la mesa en los próximos días, modifica cinco artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de Servicios Financieros para establecer que, tratándose de este tipo de productos, tampoco será necesaria su cancelación.
"La emisión de un Medio de Disposición consistente en tarjetas de crédito o débito sin el consentimiento expreso y verificable de la persona usuaria será nula de pleno derecho en los términos establecidos en el artículo 18 Bis de esta Ley. En consecuencia, no se generará obligación alguna para la persona usuaria, ni será necesaria su cancelación.
"Queda prohibido generar cargos por anualidad, comisiones u otros conceptos asociados a dichos Medios de Disposición, así como cualquier efecto en el historial crediticio, comportamiento de pago o falta de uso", señala
En caso de que se realice algún cobro, plantea la propuesta, las entidades emisoras deberán reembolsar los montos cobrados de manera indebida en un plazo máximo de cinco días hábiles, contado a partir de la recepción de la reclamación presentada.
"La iniciativa que voy a presentar mañana o pasado es para eliminar, prohibir el hostigamiento y que las financieras o instituciones de crédito, de banca y crédito, te envíen tarjetas y luego te las cobren y no puedas cancelarlas. Habrá sanciones para quienes, siendo instituciones financieras, no acaten la disposición de la ley.
"Esto afecta a millones de personas, incluyéndome a mí, porque yo no pedí tarjetas de crédito y me llegan sin haberla solicitado y después me cobran anualidades y si no pago, me cobran y me penalizan. Me mandan al Buró de Crédito Negativo", dijo.
La iniciativa que, de acuerdo con el coordinador parlamentario, valora presentar con dispensa de trámites, agrega que las Entidades Financieras y Comerciales no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente mediante contrato de adhesión o sin el consentimiento expreso del usuario.
Además, indica que las entidades emisoras de tarjetas de crédito o débito deberán garantizar que toda información relativa a costos, cargos y comisiones asociadas al producto sea clara, veraz y suficiente.
Obliga también a las entidades emisoras a garantizarle a los usuario el derecho de cancelarlas, para lo cual deberán ofrecer mecanismos presenciales, pero también telefónicos y digitales, éstos últimos deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales oficiales web mediante un botón visible, de acceso directo y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Señala que la cancelación de tarjetas de crédito o débito deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de tres días hábiles contados a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno para éste por cargos, comisión o penalizaciones.