Las exportaciones de Juárez a Estados Unidos alcanzaron 9 mil 868 millones 043 mil dólares por vía carretera y ferroviaria en julio de 2025. Es más que los 8 mil 142 millones 034 mil dólares registrados al mismo mes de 2024, lo que arrojó un crecimiento anual del 21.2 por ciento.
De acuerdo con el Banco de Información Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este aumento consolidó a la localidad como una de las principales puertas comerciales hacia el vecino país, reflejando su fortaleza logística y su capacidad exportadora.
Esto sucede pese a que el empleo no ha terminado de despegar y se atribuye, según distintas voces, a la mecanización de los procesos. Mientras tanto, la IP local advirtió que además es necesario mejorar la infraestructura para sostener la competitividad en el corto plazo.
De acuerdo con los datos del Inegi, la industria maquiladora local recuperó solamente 103 empleos en julio pasado, lo cual es poco si se compara con los 64 mil 380 perdidos en los últimos 25 meses. A esto se agrega la preocupación por el posible cierre del puente “Libre”.
Rogelio González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la preocupación por la movilidad y la logística. Apuntó que el anunciado cierre al transporte de carga por el puente Córdova-Américas, por presunto impacto ecológico, restará competitividad.
La propuesta para eliminar el cruce de tráileres por el Córdova-Américas se originó en septiembre de 2024. La GSA de EU tiene previsto iniciar las obras de modernización en mayo de 2026. Según el cronograma, se espera que la construcción sustancial concluya en junio de 2029.
“El cierre del puente Córdova-Américas nos genera retrasos que afectan tanto a las empresas como a la economía. Creemos indispensable que se trabaje en infraestructura que facilite el acceso a los cruces alternos y eso con vialidades que permitan un flujo ágil”, dijo González.
Enunció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum antier representó una oportunidad para fortalecer a este municipio, con la expectativa de obtener respaldo y abrir canales de trabajo conjunto. Además, solicitó certidumbre, infraestructura y diálogo permanente.
El pico máximo de empleo en la maquiladora se alcanzó en junio del 2023, con 326 mil 388 activos; ahora hay solo 262 mil 008 trabajadores en empresas IMMEX, una caída del 20 por ciento en plazas. En tanto, la IP trabaja en propuestas para la renegociación del T-MEC el año entrante.