Chihuahua, Chih.- En 2025, se proyecta un crecimiento del PIB en la ciudad del orden del 3.5 por ciento, después de reportar incrementos arriba del 5 por ciento, lo que se explica por el freno de la inversión extranjera y nacional por la incertidumbre arancelaria.

El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, expuso que un crecimiento del 3.5 por ciento sigue siendo positivo, sobre todo, al compararse con el resto del país.

Indicó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dará certidumbre, pues “la base para poder hacer una planeación es tener claras las reglas del juego”, dijo.

Expuso que se espera información en relación a cuáles organismos empresariales apoyarán al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en las negociaciones del acuerdo comercial.

Indicó que ante la presión que ha ejercido el país vecino, la presidenta Claudia Sheinbaum ha resuelto los temas, “pero nos estamos quedando sin fichas”, dijo.

En tanto, Eugenio Baeza Fares, presidente del Consejo de Administración y director general de Grupo Bafar, señaló anteriormente que las negociaciones del T-MEC detonarán el regreso de las inversiones extranjeras al país.

Indicó que en general todo el país será beneficiado, pues al final del día, son fuentes de trabajo, derrama económica, impuestos, movimiento de la economía.

Para Baeza Fares el país está en un punto de quiebre muy interesante, pues de una u otra se están logrando cambios y acuerdos y en la medida en que la presidenta Claudia Sheinbaum logra negociar con el presidente Donald Trump y su gabinete, se avanza, pues es diferenciado el trato que le brinda Estados Unidos a México.

“En la medida que se ponga orden al país, beneficia a todos”, subrayó.

El presidente de Index, René Espinosa, apuntó que con las negociaciones del T-MEC, México tendrá oportunidad de poner sobre la mesa temas prioritarios como la proveeduría y las cadenas de valor.

[email protected]