El nuevo caso de gusano barrenador detectado Nuevo León a unos 100 kilómetros de la frontera, ha alejado la apertura de la frontera a la exportación de ganado, cuando se visualizaba ocurriría en octubre, sostuvo el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua (CEACh), Arturo González Ruiz.
Expuso el representante de los productores agropecuarios que se advertía que las autoridades de Estados Unidos y México habían llegado a un buen entendimiento, no obstante, con el caso detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, mencionó, difícilmente se puede estimar cuándo se podrá reanudar la exportación de ganado en pie al mercado estadounidense, pues tendrán que empezarán de nuevo las pláticas.
Mencionó que al considerar las declaraciones de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, en relación a que los controles para detener el gusano barrenador, no están funcionando, la situación se complica aún más.
Esto, agregó, con el daño económico que implica para todos los ganaderos de Chihuahua y de los estados exportadores de ganado.
En este contexto, dijo, deberá acelerarse el paso para desarrollar un proyecto de valor agregado, que ante este escenario, resulta urgente.
“Independientemente de que se abra la frontera, la única alternativa que tenemos como productores primarios es el valor agregado para tener más certeza en la comercialización de nuestros productos a buenos precios”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Chihuahua, Luis Terrazas Rubio, señaló que desmoraliza el caso reportado en Nuevo León pues se tenía la expectativa de que se abriría pronto la frontera a la exportación de ganado.
“La Presidenta había mencionado que para noviembre se abriría la frontera, no sé qué información pudiera tener ella, pero con esto, moralmente se nos viene para abajo todo. Cuando ya tenemos la expectativa de que van a abrir, pues aparece otro caso. Entonces, pues sí, ya no sabemos dónde estamos parados”, lamentó.
Expuso que la comercialización de ganado en el mercado nacional, es la alternativa de los productores para no tener una mayor pérdida económica.
Indicó que está en el radar el poder exportar la carne ya procesada, no obstante, reconoció, es muy complejo todavía para que Chihuahua lo haga, al no tener engordas preparadas para esto, ni rastros ni plantas procesadoras de carne para la gran cantidad de materia que se tendría.
Expuso que podría ser el siguiente paso, pero requiere mucha infraestructura y desgraciadamente, dijo, el estado de Chihuahua no fue contemplado en la primera etapa del programa para impulsar la producción de carne que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
Agregó que realmente no se sabe cuál sea el plan, pues al parecer no hay aún reglas de operación, por lo que se desconoce cómo funcionará.
La Secretaria de Agricultura de Estados Unidos expuso en un comunicado que para la administración del presidente Donald Trump es innegociable y una prioridad absoluta proteger al país del gusano barrenador.
Expuso que se ha brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para contrarrestar el gusano barrenador.
“Los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida”, destacó.