Cd. de México.- En el aniversario 15 del Buen Fin, el programa de descuentos y promociones creado en 2010 en conjunto entre la iniciativa privada y el Gobierno federal, se buscará resaltar los productos manufacturados en el País y que ya tengan el sello "Hecho en México", dijo Salomón Rosas, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE), durante la presentación del programa.
Se estima que las ventas alcanzarán 200 mil millones de pesos, lo que representaría un crecimiento de 15 por ciento en comparación con los 173 mil 800 millones de pesos vendidos durante la edición del 2024.
El Buen Fin de 2025 durará cinco días, del 13 al 17 de noviembre próximos, un día más en comparación con las ediciones tradicionales, a excepción de los años de pandemia, cuando el evento se extendió durante una semana.
Hilda Nájera Bravo, administradora de Servicio de Administración Tributaria (SAT), detalló que, para incentivar el consumo, a través del sorteo del Buen Fin, se repartirá una bolsa de 500 millones de pesos, entre consumidores pero también entre pequeños y medianos comercios.
"Para esta edición se tienen contemplados dos premios mayores: uno para tarjetahabiente de 250 mil pesos y otro para comercio de 260 mil pesos", expuso.
Para tarjetahabiente se repartirán 321 mil 260 premios y que irán desde 500 pesos hasta 20 mil pesos. "Todos los premios de la bolsa para tarjetahabiente equivalen a 400 millones de pesos", apuntó.
En tanto, expuso, para comercio se repartirá una bolsa de 100 millones de pesos con 4 mil 987 premios, todos de 20 mil pesos.
Las empresas cuyas ventas no hayan excedido los 5 millones de pesos durante el ejercicio fiscal anterior podrán participar en el sorteo del Buen Fin y para ello deberán registrarse en el portal oficial del evento, contar con buzón tributario activo, tener los medios de contacto actualizados, obtener su opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales y aceptar tarjetas de crédito o débito participantes como medio de pago por la venta de bienes o servicios.
Pierre Claude Blaise, director general de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), detalló que en el Buen Fin del 2024 las ventas en línea crecieron 24 por ciento, por lo que se sabe que seis de cada 10 internautas compraron durante esa temporada.
No obstante, advirtió, actualmente solo el 10 por ciento de las empresas mexicanas venden en línea, es decir, medio millón, de un total de 5 millones de unidades, por lo que urgió a que haya un mayor esfuerzo para sumar a más pequeñas y medianas empresas a esta forma de vender.