El presupuesto de los hogares chihuahuenses se ve afectado por la inflación, que ha disparado los precios de la carne de res casi un 17 por ciento en el último año.
En septiembre, la canasta básica alimentaria que comprende cuarenta y cuatro productos representó para los chihuahuenses desembolsar mil 877 pesos, 15 pesos más que el mes previo, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes A.C. (Anpec).
El organismo expuso que los alimentos en la era post Covid-19 se han encarecido 33 por ciento, pulverizando con ello las mejoras salariales y apoyos sociales gubernamentales.
En la ciudad, en la primera quincena de octubre la inflación se ubicó en 3.67 por ciento y en el estado en 4.5 por ciento, niveles que superaron la media nacional de 3.63 por ciento.
En dicho periodo, el incremento más significativo se observó en el durazno, que a tasa anual elevó su precio un 26.9 por ciento, con lo que hoy se comercializa en tiendas de autoservicio de la ciudad entre 94 pesos hasta 129 pesos el kilogramo.
En la lista de alimentos y productos con mayor alza en el precio se ubicó también el café soluble, que experimentó un alza anual de 24.2 por ciento y que de acuerdo con su presentación y marca se vende desde 34 pesos el frasco de 50 g, hasta 204.90 pesos categoría premium de 110 g.
La carne de res ha sido uno de los alimentos con mayor incremento de precio en el transcurso del año. En la primera quincena de octubre su costó se elevó 16.6 por ciento, con lo que actualmente la carne molida de res, que es de las más demandadas por su versatilidad, alcanza un precio 139 pesos.
La milanesa de pulpa negra se comercializa en 309.90 pesos el kilogramo, vampiros de pulpa negra en 319.90 pesos, igual que la carne para jugo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, ha señalado que esto se debe a que la carne de res es un commodity y los precios son influenciados por el mercado internacional.
Explicó que el precio de la carne ha incrementado a nivel global por la escasez de ganado derivado de la sequía que ha afectado a varios países.
Apuntó que el sur de Estados Unidos, que es el principal productor de carne de res en el mundo, ha sido también impactado por la sequía.
“Lógicamente al haber menos carne, la que se encuentra en el mercado sube de precio”, dijo.
Precisamente, el empresario restaurantero, Andrés Nava, consideró este año como atípico debido al incremento en los precios de los insumos básicos en el sector. La carne, en particular, dijo, ha encarecido a consecuencia de la severa sequía.
Sin embargo, dijo, el aumento no se limita a la carne. Las frutas, legumbres y hortalizas también han sufrido incrementos derivados de las intensas lluvias que impactaron a productores del sur y suroeste del país.