Al ser cuestionada sobre la nueva medida del Gobierno federal para impedir que las aseguradoras sigan acreditándose el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que le cobran a sus clientes, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dijo que esto todavía no es un hecho, pero que seguirán cumpliendo con lo que se les ponga en la Ley.
"Es una modificación que acaba de ser aprobada en la parte de la Cámara de Diputados y todavía sigue en ese tema, algo que podemos decir es las aseguradoras a través de AMIS siempre hemos cumplido y seguiremos cumpliendo las indicaciones que nos pongan en la Ley", respondió Pedro Pacheco, presidente de AMIS, tras la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025.
Sobre las advertencias de que con esta medida las aseguradoras le encajarán todavía más a los usuarios un aumento considerable en el costo de las pólizas, el representante del gremio asegurador reiteró que "hay que esperar" porque todavía falta el proceso de aprobación de esta medida en Senadores.
"Por el momento yo te puedo decir que la primera etapa es la aprobación que hizo la Cámara de Diputados, tenemos que esperar, todavía queda el proceso de aprobación en Senadores.
"Creo que lo que es importante es tener claro cuando salga finalmente la Ley, ya pudiéramos hacer un comentario", señaló Pacheco.
Esta semana, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que los usuarios sufrirán un encarecimiento todavía mayor de las pólizas de seguros, además de procesos mucho más lentos y engorrosos por la medida de quitarle la acreditación del IVA a las aseguradoras.
"Los asegurados sufrirán costos mayores y procesos más lentos por verse impedidas las aseguradoras de acreditar el IVA de pólizas de distintas líneas de negocio en el futuro", dijo Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF.
"(Esta medida) en realidad va afectar sustancialmente las finanzas de las aseguradoras en el corto plazo y el efecto es que vamos a ver que el costo de las pólizas van a subir para el cliente", aseveró Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
 
            