Nueva York.- La industria automotriz está asimilando un nuevo y potencialmente perjudicial trastorno a la cadena de suministro proveniente de una fuente inesperada: un pequeño fabricante holandés de semiconductores con una enorme influencia en la fabricación de autos y camiones.
Nexperia notificó a sus clientes la semana pasada que suspendería los envíos de piezas, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto. Los chips de la compañía se utilizan en todo tipo de productos, desde iluminación hasta electrónica. La medida se produjo después de que el Gobierno holandés arrebató el control de la compañía a su propietario chino. Nexperia declaró la situación como un evento de "fuerza mayor", dijeron las fuentes, citando una disposición que generalmente exime a las empresas de sus obligaciones contractuales cuando enfrentan una situación extraordinaria.
Aunque Nexperia es un actor pequeño en el mercado de chips automotrices en general, es líder del mercado en una categoría básica de chips compuesta principalmente por transistores y diodos, dijo Ian Riches, vicepresidente de TechInsights, proveedor de datos e inteligencia de chips. En esa categoría, Nexperia tiene una participación de mercado de aproximadamente el 40%, añadió.
"Se emplean en todo y en cualquier cosa", dijo Riches. "Si estás construyendo un producto complejo, basta con que falte un componente básico para detenerlo todo".
Nexperia, cuyas piezas terminan en autos de BMW, Toyota y Mercedes-Benz, produce grandes volúmenes de semiconductores y transistores básicos que se utilizan en sistemas vehiculares, incluyendo unidades de control electrónico. Las compañías automotrices y los fabricantes de piezas ahora se apresuran a comprender su exposición y a encontrar fuentes alternativas de chips, advirtiendo que si Nexperia no puede realizar envíos, la producción de vehículos podría verse afectada en las próximas semanas.
General Motors envió en días pasados una encuesta a sus proveedores preguntando si compran chips de Nexperia y cuántos, informaron personas familiarizadas con la situación.
Volkswagen, BMW, Mercedes-Benz y Stellantis, fabricante de marcas como Jeep, Ram y Peugeot, afirmaron que están en conversaciones con los proveedores y evaluando los posibles impactos.
Esta situación es la perturbación más reciente en la cadena de suministro en golpear a los fabricantes automotrices a nivel mundial. Este año se produjeron paros de producción como consecuencia del control absoluto de China sobre los imanes de tierras raras, un trastorno al suministro de aluminio tras un incendio y los costosos aranceles impuestos por el Presidente Trump.
Las armadoras han estado monitoreando una amenaza paralela en los últimos días relacionada con los minerales de tierras raras de China, después de que el país restringió las exportaciones y exacerbó las tensiones con Estados Unidos. La semana pasada, Toyota se enteró por algunos proveedores que las instalaciones en china no podían enviar productos, dijo una persona familiarizada con la situación. Inicialmente, Toyota pensó que el retraso estaba relacionado con las limitaciones de China a los minerales de tierras raras, pero posteriormente descubrió que estaba vinculado con el caso de Nexperia, añadió la fuente.
Toyota está evaluando activamente la situación y estudiando fuentes alternativas de suministro, dijo la compañía.
El extraordinario conflicto en torno a Nexperia se originó a raíz de la decisión del Gobierno holandés, a finales del mes pasado, de arrebatar su control a la empresa china Wingtech Technology, que figura en la lista negra comercial de Estados Unidos, alegando la necesidad de evitar que Europa pierda "capacidades y conocimientos tecnológicos" necesarios para su seguridad económica.
A principios de octubre, el Gobierno chino ordenó a Wingtech suspender las exportaciones de Nexperia desde China, donde se procesaba el 80% de sus productos antes de ser entregados a los clientes.
Los envíos aún no se han reanudado desde las fábricas de Nexperia en Europa y China, dijeron las fuentes.
Un vocero de Nexperia se refirió a un comunicado anterior que afirmaba que la empresa está "segura" de que las operaciones diarias puedan continuar.
Wingtech se está "comunicando activamente con proveedores y clientes para mantener la estabilidad básica de la fuerza laboral, los sistemas de producción y los canales de distribución", decía un correo electrónico que la compañía envió a sus inversionistas el jueves, al que tuvo acceso The Wall Street Journal.
Fabricantes y proveedores automotrices solicitaron la semana pasada a las autoridades chinas que levantaran las restricciones a las exportaciones de Nexperia desde China y ayudaran a desescalar el conflicto con la parte holandesa, de acuerdo con personas familiarizadas con la situación. Entre las empresas haciendo la solicitud figuraban los fabricantes automotrices Volkswagen y BMW, así como los proveedores Bosch y Aumovio, dijo una de las fuentes.
La industria automotriz sufrió hace sólo unos años una crisis de semiconductores que afectó drásticamente la producción y dejó a los concesionarios con escasez de autos nuevos para vender. Muchos proveedores han ajustado y diversificado su producción desde entonces. Nexperia ha estado enviando la mayoría de los chips fabricados en fábricas europeas a instalaciones en China para su empaquetado y pruebas antes de su envío a los clientes, dejándola expuesta a trastornos significativos, de acuerdo con algunas de las fuentes.
Las armadoras y sus proveedores cuentan con fuentes alternativas para el mismo tipo de chips, pero la situación podría provocar trastornos en la producción si la suspensión de envíos de Nexperia se vuelve prolongada, añadieron las personas. Las empresas con múltiples fuentes pueden hacer que sus otros proveedores incrementen la producción, pero las que dependían enteramente de Nexperia para algunos de sus componentes podrían tardar semanas en obtener la autorización de producción de una nueva pieza por parte de un fabricante de autos.
Identificar fuentes alternativas de chips llevará tiempo, pese a que la industria ha intentado diversificarse, afirmó Collin Shaw, presidente de MEMA, la asociación comercial de proveedores automotrices.
"Esto demuestra la fragilidad que a veces presenta la cadena de suministro", afirmó.
Mientras tanto, Wingtech se está preparando para demandar al Gobierno holandés y a los ejecutivos occidentales de Nexperia, dijeron algunas de las fuentes. El Gobierno holandés decidió tomar el control del fabricante de chips tras una advertencia de funcionarios estadounidenses, detallada en un documento judicial holandés, de que Nexperia podría verse atrapada en una lista negra comercial de empresas que presentan riesgos para la seguridad nacional, a menos que destituyera a su director ejecutivo chino.
Escribe a Ryan Felton a [email protected], a Raffaele Huang a [email protected] y a Stephen Wilmot a [email protected]
Traducida del inglés por Grupo Reforma