Monterrey, NL.- Para poder impulsar el renacimiento de la industria manufactura estadounidense es necesario restablecer el trato preferencial para los productos que califican en el T-MEC, ya que los aranceles generalizados aumentan drásticamente los costos del sector, urgió un diagnóstico del Business Roundtable.

El organismo que aglutina a los CEOs de las principales empresas en EU publicó el análisis "Revitalización de la industria manufacturera estadounidense", en el que enumeró los cinco pilares clave que consideran necesarios para revitalizar la industria de su país.

Uno de esos pilares es el de "Política comercial estratégica", que pide ampliar el acceso al mercado mediante acuerdos comerciales duraderos y combatir las prácticas comerciales desleales, pero con un enfoque de aranceles específicos.

Ese pilar considera que el comercio es una palanca política importante para abrir mercados a las exportaciones manufactureras de EU, así como para incentivar la inversión y la innovación nacional.

"Los acuerdos de libre comercio son la base del acceso recíproco al mercado y en muchos casos han permitido que las industrias estadounidenses prosperen. Por ejemplo, el T-MEC aseguró nuevas disposiciones importantes para proteger los empleos estadounidenses, fortalecer la manufactura nacional y hacer crecer la economía estadounidense", destaca el documento.

Añade que el T-MEC ha aumentado el comercio de América del Norte en un 50% desde su promulgación y México y Canadá han superado a China como los principales socios comerciales de EU.

De manera similar, la inversión intrarregional ha aumentado significativamente, con 775 mil millones invertidos en EU desde Canadá hasta México, un alza del 55% respecto al tiempo preT-MEC.

"Cuando la política comercial se usa eficazmente para garantizar el acceso a mercados clave, impulsa el crecimiento de las exportaciones estadounidenses, permite a las empresas integrar componentes extranjeros rentables y seguros y garantiza que los productos estadounidenses dominen las ventas globales.

"Sin embargo, los aranceles generalizados para insumos de fabricación críticos aumentan drásticamente el costo de estos insumos, que incluyen materias primas, equipos y maquinaria".

Por ello, refiere, se pueden apoyar aranceles específicos como una herramienta de política para combatir las prácticas comerciales desleales como el dumping por exceso de capacidad que se experimenta en el sector químico, el transbordo y otros esfuerzos para evadir las regulaciones comerciales aplicables.

Sin embargo, considera necesario evitar los aranceles de base amplia, que dañan la economía nacional.

"En los casos en que los aranceles se consideren apropiados, proporcionar flexibilidad de transición para ayudar a los fabricantes a construir fuentes alternativas de materia prima".

Los otros cuatro pilares son: "Política fiscal competitiva", "Reforma regulatoria y de permisos", "Energía e infraestructura con acceso asequible y confiable" y "Desarrollo de la fuerza laboral".