Las tarifas de los petroleros experimentaron su mayor aumento en años y algunas reservas de buques se vieron afectadas por cancelaciones, a medida que las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo se intensificaron nuevamente.

Este viernes se cancelaron las reservas provisionales de varios petroleros para entregar cargamentos a puertos chinos, según varios funcionarios involucrados en el mercado que pidieron no ser identificados al tratarse de información privada.

Estas medidas se produjeron después de que China, el mayor importador de petróleo del mundo, anunciara que impondría cargos a los buques estadounidenses.

Los costos de fletamento de los superpetroleros experimentaron su mayor aumento desde 2020, ya que las tarifas agravaron el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos el jueves a una importante terminal de importación china.

Las ganancias de los transportistas de materias primas a granel que mueven carbón y mineral de hierro también aumentaron tras el anuncio de Pekín, y los armadores y fletadores de buques aún buscan más detalles sobre cómo se implementará esta política en la práctica.

China anunció que impondría aranceles a los buques estadounidenses como represalia por medidas similares que pronto se impondrán como parte de los esfuerzos de la administración Trump para impulsar la industria de construcción naval estadounidense. En cuestión de horas, Trump respondió con amenazas de nuevos aranceles contra Pekín.

Los gravámenes chinos comenzarían en 400 yuanes (56 dólares) por tonelada, lo que se traduciría en aproximadamente 6.2 millones de dólares en tarifas adicionales para un superpetrolero gigante por visita a puerto, según cálculos de Bloomberg.

"El impacto por ahora es significativo", escribieron en una nota analistas de Fearnley Securities, incluido Fredrik Dybwad. "Dado que las cifras son significativas, esto debería generar ineficiencias y probablemente conducir a tarifas más altas".

Los contratos de derivados de flete también se dispararon, con un alza de casi el 25% para los viajes de Oriente Medio a China desde la mañana del jueves, según fuentes del mercado.

Los gravámenes impuestos por China entran en vigor el 14 de octubre, al igual que los implementados por Washington sobre los buques chinos, y aumentarán cada año, hasta casi triplicarse para abril de 2028.

Si bien muchos de los mayores operadores de petroleros del mundo tienen su sede fuera de Estados Unidos, varios cotizan en bolsa en Estados Unidos y cuentan con importantes accionistas estadounidenses.

Si las entidades estadounidenses poseen, directa o indirectamente, el 25% o más del capital social, en términos de derechos de voto o puestos en el consejo de administración de las empresas que operan los buques, se considerarán estadounidenses.

Los buques también se consideran estadounidenses si enarbolan bandera estadounidense o se construyen en Estados Unidos.

"Este nuevo marco tarifario de China tiene un impacto significativo, ya que afectaría a las empresas que cotizan en bolsa, especialmente a aquellas en los mercados estadounidenses con un 25% o más de participaciones de fondos de inversión domiciliados en Estados Unios", escribieron en una nota analistas de Jefferies, entre ellos Omar Nokta.