Ciudad Juárez, Chih.- En tan solo ocho meses de 2025, Chihuahua alcanzó mil 854 ventas de vehículos híbridos, superando de forma oficial las mil 838 unidades reportadas durante todo el año anterior, lo que confirmó, según el Inegi, una aceleración en la adopción de tecnología sustentable en la entidad.

Los vehículos eléctricos puros también muestran un avance notable: entre enero y agosto se han colocado 205 unidades, lo que representa más del 60 por ciento de las ventas logradas en todo 2024, cuando se registraron 335. Si la tendencia se mantiene, se superará con creces.

En cuanto a los híbridos

enchufables, las cifras marcan un empate: de enero a agosto de 2025 se vendieron 101 unidades, apenas una menos que las 102 reportadas en todo 2024. Esto anticipa que este año superará con facilidad los niveles de adopción observados en el ciclo anterior.

En comparación con 2023

Si se comparan con 2023, el crecimiento es evidente: ese año se contabilizaron solo 120 eléctricos, 73 híbridos enchufables y mil 181 híbridos convencionales. En dos años, las ventas de eléctricos aumentaron casi 70 por ciento, y en el caso de los híbridos convencionales, más del 57 por ciento.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) afirmó que el interés de los consumidores en tecnologías limpias, costos de mantenimiento y mayor eficiencia ha influido, y ha ayudado a mitigar el impacto ecológico del crecimiento descontrolado del parque vehicular.

La opción más limpia

La asociación invitó a apostar por automóviles más limpios, puesto que el Decreto Federal para regularizar los vehículos de procedencia extranjera —conocidos como “autos chocolate”— ha sido prorrogado desde 2022, sin que hasta ahora haya una fecha clara para su término.

Afirmaron que como AMDA reconocen los esfuerzos de las autoridades locales por mejorar la infraestructura urbana; pero sin frenar el ingreso masivo de vehículos, el problema persiste. Por eso, debe apostarse por un mercado automotriz legal, que sea competitivo y responsable.