La falta de recursos del Estado para el censo ganadero, y la lentitud de las labores de su auxiliar, el Cefosamp, están impidiendo que Nuevo León recupere el permiso para exportar reses a Estados Unidos, acusó ayer Noel Ramírez, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGRNL).
En una rueda de prensa, el líder ganadero aseguró que el Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria (Cefosamp) avanza a cuentagotas desde que entró en funciones su actual presidente, Armando Víctor Gutiérrez, con tan solo 7 mil 500 reses censadas de mayo del presente año a la fecha.
Agregó que el verdadero "atorón" para recuperar el permiso de Estados Unidos no es burocrático, como señala el Cefosamp, sino financiero, y a la Administración de Samuel García le corresponde resolverlo con al menos 28 millones de pesos, pues prometió invertir 42 millones y únicamente ha entregado 14 millones.
"Nosotros vemos que los avances van muy despacio. Necesitamos avanzar lo más pronto posible", dijo Ramírez.
Negó que la Federación esté frenando la dispersión del recurso estatal para el censo ganadero requerido por la autoridad estadounidense, es decir, sería falso que el Senasica haya exigido primero completar un proceso administrativo iniciado en diciembre del 2023 por la UGRNL, de aretado y documentación.
Así, el presidente de la UGRNL contradijo lo expuesto por el Cefosamp, organización a la que le corresponde realizar el censo de reses inspeccionadas y vacunadas contra la tuberculosis, conocido como "barrido", para recuperar el permiso de Estados Unidos.
El pasado domingo, EL NORTE publicó que, según el Cefosamp, el Gobierno Federal, a través del Senasica, está prohibiendo continuar con el censo hasta que la UGRNL complete un papeleo ganadero.
Nuevo León está por cumplir en diciembre dos años sin autorización para exportar ganado a Estados Unidos porque las autoridades estadounidenses detectaron problemas con la trazabilidad de los animales y la prevención de la tuberculosis bovina.