Chihuahua.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, informó que la apertura de la frontera de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano se ha retrasado debido a lo que calificó como “tarugaditas”.

En un video dirigido a los productores ganaderos del estado, informó que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, se ha reunido desde el domingo con su par mexicano, Julio Berdegué, y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

A pesar de que la narrativa ha mejorado durante el último mes debido a una mayor coordinación en el combate al gusano barrenador, mencionó que la reanudación de la exportación de ganado en pie al mercado estadounidense continúa pendiente.

Apuntó que se mantienen las dudas y cuestionamientos debido a “tarugaditas” como es que, en el trampeo de la mosca, de mil trampas el 2 o 3 por ciento se retrasa uno o dos días por causas naturales como lluvias o caminos inaccesibles.

Adicionalmente, continúan las dudas sobre la movilización y las certificaciones del ganado que ingresa desde el sur del país.

En este contexto, el líder ganadero destacó el tema de la regionalización del norte del país y el que Chihuahua está blindado para evitar el ingreso de ganado procedente de estados afectados con la presencia del gusano barrenador

En respuesta a la contingencia, mencionó, el estado de Chihuahua ha intensificado sus esfuerzos sanitarios y durante el último mes contó con la vista de agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) que realizaron una pre-revisión del programa de tuberculina.

Agregó que se realizan los trabajos para elevar las zonas B1 y B2 con el objetivo de que, tras una revisión de Senasica y luego de USDA, sean acreditadas y puedan exportar igual que el resto del estado.

Expuso que la UGRCh ha trabajado muy de cerca con los doctores Thomas R. Lansford y Bud Dinges, de Texas Animal Health, para coordinar esfuerzos y comunicación sobre las acciones que se realizan en Chihuahua sobre la contingencia sanitaria y se ha convocado a una reunión binacional, que congregue a autoridades de Senasica y de la industria, que se realice en El Paso, Texas.

“Esta es la mejor respuesta, estar coordinados los estados fronterizos y que se realicen trabajos y acciones para dar otro paso hacia la reapertura”, dijo.

Agregó que el sector ha sido muy duro en la crítica de los cupos de importación de carne que se han abierto a Brasil, pues ante el cierre de la frontera estadounidense, esta medida quita oportunidades para la comercialización interna del ganado que se encuentra “atorado” de los estados exportadores.

En este sentido, el líder ganadero hizo un llamado a la Secretaría de Economía para que analice y haga un balance de estos cupos.

Añadió que la UGRCH, recibió a Javier Calderón, director de Senasica, a quien se expuso el trabajo sanitario que se realiza en el estado, que ha permitido recuperar la confianza de los norteamericanos.

Recordó que Chihuahua ganó un amparo que le otorga facultades para revisar y limitar el ganado en tránsito a través de su territorio, lo que ha servido de ejemplo, pues otros estados como Sonora, Nuevo León y Tamaulipas están adoptando un papel similar para limitar las movilizaciones de ganado a través de sus territorios y proteger sus estatus sanitarios.

Finalmente, manifestó su preocupación por la reforma a la Ley de Aguas, por la afectación que generaría en el tema de pozos pecuarios, por lo que se buscará, dijo, se tome en cuenta a los ganaderos del estado.

Bustillos Fuentes adelantó que se llamará a los productores a una reunión para plantear propuestas para la autoridad y que no se afecte el derecho a los títulos de propiedad del agua.

Advirtió que, de eliminarse este derecho, sería como una "nueva reforma agraria", pues los ranchos y activos "no valdrían nada" sin los títulos de agua.

[email protected]