La renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de manera implícita ya inició, aunque formalmente arrancará en el segundo semestre del año, señaló el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Miguel Nájera Villegas.

Apuntó que son varias las misiones mexicanas las que han viajado a Washington y siete llamadas telefónicas las que ha sostenido la presidenta Claudia Sheinbaum con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, lo que coloca a México como una prioridad para el vecino país.

Para Nájera Villegas será una renegociación del T-MEC y no una revisión como plantea México.

Los temas energéticos, migratorio, laboral y que México no sea trampolín para otros países, serán claves en la renegociación, señaló por su parte Eduardo Turati, titular de Vinculación y Medios del IMEF.

Recordó que en 1992, cuando se negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), que dio paso al T-MEC, existía un apartado importante en relación a la migración en la fuerza laboral.

“El tema tiene que ver en general en cómo llegará el país fortalecido en temas como la Inversión Extranjera Directa (IED) y migración, entre otros”, dijo.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacinta), Armando Gutiérrez Cuevas, señaló que en la práctica todos los diálogos que se han sostenido forman parte de una negociación preliminar del tratado.

Mencionó que hay dos temas importantes relacionados con el T-MEC: uno los aranceles y reglas de origen y otro que son las quejas de lado norteamericano que tienen que ver con las barreras no arancelarias que existen en México.

Una de las barreras, quizá la más relevante, dijo, es la complejidad y burocracia que existe en el país para iniciar y operar un negocio.

Explicó que en México los trámites para abrir un negocio son tortuosos y llevan mucho tiempo, lo que se convierte en una barrera no arancelaria, en tanto en Estados Unidos, de manera fácil se puede empezar a crear valor y generar negocio.

Otro tema, mencionó, es el tema de importaciones, pues los trámites para importar mercancía llevan hasta dos meses, lo que frena a los negocios y es un servicio al cliente que está detenido.

En este contexto, señaló que la renegociación del tratado se tendría que aprovechar para poner sobre la mesa cómo México de una vez por todas hará simple el hacer negocios.

[email protected]