El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) revisó a la baja la proyección de crecimiento económico para México para el año de 0.2 por ciento a 0.1 por ciento, informó Miguel Nájera Villegas, presidente del organismo en Chihuahua.
Expuso que los factores que influyen en esta revisión a la baja es la reforma judicial que no se ha realizado en ninguna parte del mundo, lo que genera incertidumbre y detiene las inversiones.
En cuanto al tema de los aranceles, sostuvo Nájera Villegas que de ser para México menores a los principales competidores, existe la posibilidad de que se reactive el nearshoring.
En Chihuahua, dijo, otro tema que afecta es el cierre de la frontera al ganado por el gusano barrenador, lo que se advierte deriva de la reducción de presupuestos a la Sader que impactó en el sector.
Apuntó que en el segundo trimestre la economía del país puede caer en un terreno negativo de crecimiento.
Otros aspectos que preocupan, dijo, es la generación de empleo pues la proyección es la creación de sólo 200 mil puestos de trabajo en 2025, además del incremento de la inflación, que de continuar así, obligará al Banco de México a ser más cauteloso en la reducción de la tasa de interés.