Ciudad Juárez, Chih.- La decisión del Gobierno de Estados Unidos de eliminar de forma definitiva el cruce de tráileres por el puente internacional “Libre”, como parte del proyecto de modernización del lado estadounidense, ha encendido alertas entre el sector empresarial fronterizo, que observa con preocupación.

Jesús Manuel “Thor” Salayandía, presidente del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF), reconoció que en Estados Unidos están dando pasos importantes para reorganizar el ingreso de transporte de carga. Sin embargo, advirtió que México no ha mostrado avances equivalentes.

“Nos sigue llamando la atención que no haya, o no sabemos si habrá, del lado mexicano esa apertura, esa modernización, esa inversión, donde haya más capacidad para que los tráileres fluyan más rápido y con diferentes horarios, con más capacidad”, puntualizó el empresario.

Destacó la importancia de que se amplíe y modernice la aduana en territorio mexicano, particularmente en el puente Zaragoza. Dijo que las condiciones en ese cruce ya son caóticas y que sin inversiones sustanciales será difícil responder al aumento en la demanda.

“Si van a reordenar el cruce tienen que abrir más oportunidades por otros cruces y que siga habiendo más oportunidad comercial, porque es la naturaleza de la frontera. Está bien que reordenen, pero acá en Zaragoza es un desastre y sí tienen que meterle estructura”, dijo.

Insistió en la necesidad de diversificar las rutas comerciales, incluyendo el aprovechamiento de Santa Teresa, en Nuevo México, como una alternativa para aligerar la presión sobre los cruces tradicionales. Sin embargo, esta opción no ha sido desarrollada a plenitud.