Chihuahua.- Para contrarrestar el impacto que tendrá la reducción de la jornada laboral en las micro, pequeñas y mediana empresas (Mipymes), la Concanaco planteó la deducción del cien por ciento en los gastos de nómina, informó Alejando Lazzarotto, presidente de Canaco.

Expuso el representante del comercio organizado en la ciudad que esto daría un respiro a los empresarios, pues de alguna manera las recientes reformas laborales como son el incremento en los días de vacaciones y el aumento en el salario mínimo, han repercutido en los costos laborales de las empresas.

Indicó que el planteamiento para deducir al cien por ciento los gastos de nómina detonaría la economía y mejoraría la calidad de vida de los trabajadores.

Deducir los gastos de la nómina, consideró, ayudaría a brindar a los trabajadores seguros de gastos médicos mayores, lo que representaría un desahogo para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dijo que es una propuesta que genera un punto de negociación con el Gobierno federal para que todos ganen, aunque el que resultaría el más beneficiado sería el trabajador.

“Para que gane el trabajador la empresa debe tener sustentabilidad, no es nada más de un lado, sino deben tener ambas partes la posibilidad de un incentivo”, dijo.

La propuesta presentada por la Concanaco Servytur (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo) plantea una reforma fiscal y laboral integral para permitir la deducción al cien por ciento de los gastos de nómina, incluyendo sueldos, prestaciones exentas y de previsión social, con el objetivo de impulsar la productividad, la formalización del empleo y la competitividad fiscal en México.

La reforma, sostuvo el organismo en un comunicado, es un incentivo directo a la formalización del empleo, la mejora en la calidad del trabajo y el fortalecimiento de la productividad nacional.

Actualmente, refirió la Concanaco, la deducibilidad está limitada al 47-53%, lo que incrementa el costo laboral y desincentiva la contratación formal, especialmente en Mipymes, lo que ha generado un entorno fiscal regresivo para las empresas formales, encareciendo la contratación y desincentivando el otorgamiento de prestaciones laborales. Esta medida ha fomentado la informalidad, ha debilitado la calidad del empleo y ha generado litigios constantes entre el sector privado y la autoridad fiscal.

La deducción total de la nómina, agregó el organismo, no sólo representa una política fiscal contracíclica eficaz, sino que es también una apuesta por una economía formal más competitiva, incluyente y socialmente responsable.