Cd. de México.- Avalar la propuesta dentro de la reforma a Ley Federal de Telecomunicaciones para solicitar a los operadores de telefonía móvil el desbloqueo de equipos celulares implicaría que las empresas cambien su modelo de negocios.
Irene Levy, presidenta del Observatorio de las Telecomunicaciones (Observatel), explicó que la medida, aunque en un principio parezca favorable para el consumidor, puede afectar los ingresos de los operadores móviles en un futuro próximo.
En entrevista la semana pasada, señaló que las empresas no pueden correr el riesgo de que un usuario de prepago o pospago se "vaya" con otra compañía y que además pierdan el celular.
Por lo tanto, el desbloqueo significaría cambios en los modelos de negocios de las compañías operadoras, pues parte de sus ingresos es la venta de teléfonos celulares con planes de retención.
"Esto suena muy bien, porque yo como usuario doy el primer pago del celular y ya me lo entregan desbloqueado.
"(Pero) Esto nos va a llevar a que las empresas ya no te financien el equipo o que sea mucho más caro, que los requisitos (para comprar un teléfono) sean más altos", dijo Levy.
En el Capítulo I inciso XXI de lo que sería la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión se señala que se tendrá la eliminación de las restricciones técnicas con las que cuentan los equipos móviles, con la finalidad de que el usuario final pueda utilizarlo en cualquiera de las redes de telecomunicaciones compatibles.
La reforma será analizada este jueves con cámaras empresariales y organismos especializados en telecomunicaciones del País, luego de ser aplazada para su votación general en el Senado de la República.
En el último trimestre del año pasado, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le impuso el desbloqueo de teléfonos a América Móvil (MX) como parte de las medidas para reducir su participación como agente económico preponderante en telecomunicaciones.