Ciudad de México.- El Gobierno planea aplicar un descuento para el uso y aprovechamiento comercial del espectro radioeléctrico en México, de acuerdo con la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones.
El objetivo es captar más recursos y lograr mayor cobertura social, según los argumentos planteados en la propuesta.
"Una alternativa contemplada en la Ley es que los concesionarios podrán acceder a la aplicación de un descuento sobre el monto total de las contribuciones por el uso, goce, aprovechamiento o explotación del espectro radioeléctrico, a cambio de obligaciones de cobertura social que determine la Agencia", señala la iniciativa.
Dichos descuentos, así como los perímetros de cobertura social, no se detallan dentro de la propuesta de ley, pero sí se reconoce que los altos costos de espectro y la disparidad de la conectividad en todo el territorio nacional se pueden abatir a partir de la compartición de infraestructura.
"Para cerrar la brecha digital y reducir las desigualdades que se agravan en la transformación tecnológica, es fundamental que el Estado promueva de manera decidida el despliegue y la compartición de infraestructura de telecomunicaciones", sostiene la propuesta.
Será la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ADTyT) la que delimite el alcance del uso y aprovechamiento del espectro.
Reprochan plan
Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), rechazó que el Gobierno federal no contemple en la reforma a Ley de Telecomunicaciones reducir los costos del espectro radioeléctrico y en su lugar ofrezca a los concesionarios la oportunidad de realizar mayores negocios con las frecuencias que están pagando por el uso y aprovechamiento del insumo.
"No hay cambio en eso (costo por uso y aprovechamiento de espectro). La Secretaría de Hacienda ni el Congreso de la Unión quieren reducir estos costos en la Ley Federal de Derechos.
"Ese espectro carísimo tiene a México desconectado y en el atraso y la exclusión digital", acusó el analista en entrevista en días pasados.
Dijo que al ser un insumo básico para el despliegue de servicios de conectividad y cobertura en telecomunicaciones, el espectro se mantiene como un elemento clave para la recaudación de recursos económicos por parte del Estado desde los operadores de telefonía.
"La verdadera alternativa para invertir, conectar, innovar, transformar y crecer es bajar radicalmente los precios del espectro radioeléctrico.
"México mantiene los costos más altos y generosos que existen en América Latina", acusó el especialista.