Cd. de México.- En el País, cinco de cada 10 personas que conforman la Población Económicamente Activa (PEA) laboran en la informalidad, problema que se agrava en la comunidad transgénero y transexual en México, ya que se encuentran en esa situación siete de cada 10.

"Hay una investigación sobre la situación de las personas trans en México que fue auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos, en la que se menciona que solamente 30 por ciento de las personas trans tienen un trabajo formal o tienen un trabajo con todas las características de ser formal.

"Ese estudio tiene cinco años, pero no ha cambiado mucho ese porcentaje, porque lo confirmo con los datos que nosotras tenemos con la feria de reclutamiento para personas trans", señaló Ari Vera, presidenta de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ en entrevista esta semana.

Aseguró que para que las personas trans abandonen la informalidad laboral, hacen falta políticas públicas, inclusión empresarial, mayor acceso a educación y combate a estereotipos.

En 2021, de acuerdo con la primera y última Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) de 97.2 millones de personas de 15 años o más que había en México, 5 millones se autoidentificaban como parte de la comunidad LGBTIQ+ en 2020, y de ellas 316 mil 258 son transgénero o transexual.

Vera afirmó que la comunidad se emplea mayormente en el comercio o en trabajos que han sido transexualizados.

"En el caso de las chicas trans, la mayoría se encuentran brindando servicios de belleza y cosmética, o sea, son estilistas, o están en el mundo del espectáculo, es decir, se encuentran insertadas en estos trabajos transexualizados, por ponerle un concepto", acusó.

Zoe Joffre, actriz y directora de Somos Humanos, organización que apoya a las infancias trans, afirmó que emplear a personas de la comunidad beneficia a las empresas porque son más productivas.

Urgió la creación de políticas públicas que les garanticen el acceso a la educación para alcanzar puestos directivos.

"Que entiendan que un equipo diverso es mucho más productivo y que un equipo diverso va a dar una visión más amplia del mercado", señaló en entrevista la semana pasada durante el lanzamiento de la campaña "AE Love for All".

Joffre lleva cinco años capacitando a empresas como Scotiabank, Walmart, American Eagle, Mastecard y delegaciones diplomáticas como la de Québec en México.