La posibilidad de la apertura de la frontera a la exportación de ganado mexicano en noviembre, aún se ve lejos al considerar que desde mayo permanecen las restricciones por la presencia del gusano barrenador, sostuvo el presidente de la Asociación Ganadera Local de Chihuahua, Ricardo Terrazas Rubio.

Expuso el representante ganadero que la información de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se prevé que sea en noviembre cuando se pueda reanudar el envío de ganado a Estados Unidos, ha animado a los productores, aunque, dijo, aún faltan dos meses para ello.

“Nos da gusto, pero está muy lejos aún”, dijo.

Apuntó que los productores continúan vendiendo el ganado para el consumo nacional a un precio 35 por ciento menor en comparación a como se paga en el mercado estadounidense.

En cuanto a las lluvias, señaló que no se han registrado en todo el estado, pues hay regiones en las que iniciaron las precipitaciones y no continuaron.

Indicó que aún hay esperanza de que se presenten precipitaciones, pues septiembre es un mes llovedor, aunque al descender las temperaturas no es el mismo crecimiento del pasto.

“Hay lugares en donde no hay mucho pasto, por lo que probablemente no se pueda llegar a mayo o junio del próximo año con zacate de este año”, dijo

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos, consideró que de acuerdo con el plan bilateral para el control del gusano barrenador firmado entre autoridades de México y Estados Unidos, para finales de septiembre se puede visualizar una probable fecha de apertura.

Agregó que del 8 al 12 de septiembre personal del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), revisarán las trampas instaladas en el estado, con lo que se quiere comprobar que no hay mosca del gusano barrenador en Chihuahua, lo que dará las bases y criterios para sustentar una apertura de la frontera.

[email protected]