Cd. de México.- El Panel de Expertos que se convocó para resolver el tema de violaciones a los derechos laborales de los trabajadores del call center Atento, falló en favor de Estados Unidos, en el marco del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
Este es el segundo panel que se resuelve bajo las reglas del Mecanismo, después del caso de la Mina San Martín, en el cual le dieron la razón a México.
Según el Representante Comercial de Estados Unidos, el panel determinó que se produjo una Denegación de Derechos en el centro de llamadas de Atento, que se ubica en Hidalgo.
"Tras una revisión exhaustiva, el Panel concluyó que las pruebas demuestran indudablemente la interferencia indebida y la discriminación antisindical de Atento, incluyendo la creación de un clima de temor mediante una serie de intervenciones realizadas por múltiples personas a lo largo de varios meses.
"El Panel destacó la discriminación antisindical de Atento contra toda la dirección del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, lo que consideró una grave violación", advirtió USTR, por sus siglas en inglés.
La dependencia añadió que el panel de expertos encontró que las acciones adoptadas por México no fueron suficientes para remediar la denegación de derechos, especialmente en vista de la gravedad, duración y naturaleza estructural de la denegación porque las acciones de México no cambiaron el clima laboral.
"La decisión de hoy subraya el compromiso de Estados Unidos de garantizar que los derechos laborales se apliquen adecuadamente en virtud del T-MEC para garantizar la igualdad de condiciones", declaró el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Cabe recordar que el 28 de noviembre de 2023, el Comité Laboral Interinstitucional para la Supervisión y el Cumplimiento (ILC) recibió una petición del STRM para abrir una queja en contra del call center.
El ILC determinó que existían pruebas suficientes y creíbles de una denegación de derechos, debido a que Atento había interferido en las actividades sindicales de los trabajadores, incluyendo el despido de organizadores del Sindicato de Telefonistas debido a su actividad sindical.
La empresa promovió que se afiliaran al Sindicato Nacional Presidente Benito Juárez de la Industria de la Comunicación de la República Mexicana.