Ciudad Juárez, Chih.- La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) advirtió que en el último año y medio el país ganó 301 mil empleos, pero las ciudades fronterizas del norte perdieron 36 mil 100 plazas, golpeadas por los aranceles y los altos salarios.
Marcelo Vázquez, delegado del organismo, aseguró que las ciudades fronterizas, las que están por toda la franja desde Tijuana hasta Matamoros, incluyendo chicas y grandes, han registrado pérdidas derivadas de la incertidumbre, que frena nuevas inversiones y expansiones.
“Las causas ya las hemos dicho: por un lado la incertidumbre arancelaria no permite el crecimiento de la maquiladora ni nuevas inversiones. Y por otro lado la diferencia del salario, que es casi 50 por ciento mayor en la franja fronteriza. Eso hace que empresas migren”, dijo.
Explicó que para una empresa con mil trabajadores, operar fuera de la franja fronteriza significa un ahorro anual de 4 millones de dólares. Esto ha propiciado que corporativos elijan instalarse en otras zonas, lo que mantiene la tendencia de pérdida de plazas en la frontera.
“Según nos comentó uno de nuestros aliados estratégicos, para ellos un empleado les cuesta 4 mil dólares menos fuera de la franja fronteriza. Por cada empresa de mil empleados que se mueve al sur se ahorran 4 millones de dólares al año”, enunció Vázquez.
Vázquez puntualizó que esta situación seguirá mientras no se reduzca la incertidumbre comercial con los Estados Unidos y se revisen con detenimiento las políticas salariales diferenciadas. Por ello, pidió crear un plan de atracción de inversiones y desarrollo industrial.
“Es momento en el que tenemos que enfocarnos en atraer empresas porque seguimos teniendo ventajas competitivas. Tenemos que ver a qué empresas podemos atraer, pero sobre todo tenemos que aprovechar que nuestra gente sabe mucho de industria”, subrayó.
Enfatizó que la frontera conserva ventajas competitivas y mano de obra calificada. Consideró que Juárez y las demás ciudades deben apostar por el fortalecimiento de empresas nacionales que garanticen crecimiento de la franja norte en medio del cierre comercial.