Cd. de México.- El Banco de México analizará recortes adicionales a la tasa de referencia tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de inflación, revelaron las minutas de la última reunión de la junta de gobierno del banco central.

"Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.

"El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable", indicó la minuta.

Banxico decidió reducir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75%.

En la reunión, celebrada el 7 de agosto, la junta tomó la decisión de recortar la tasa de referencia por mayoría de votos (4 a favor), argumentando que prefieren continuar con recortes graduales para apoyar la economía, considerando que las presiones inflacionarias son transitorias.

"La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global", destacó la minuta.

Respecto a esa decisión, el subgobernador Jonathan Heath pidió mantener la tasa en 8%, argumentando que la persistencia de la inflación subyacente y el deterioro en expectativas no justifican más relajación todavía.

Todos indicaron que desde la última decisión de política monetaria la inflación general disminuyó y se ubicó en 3.51% en el mes de julio. Comentaron que ello se debió a una reducción significativa de la inflación no subyacente, al tiempo que la subyacente se mantuvo estable. La mayoría apuntó que, con ello, la inflación general se situó nuevamente dentro del intervalo de variabilidad.

La mayoría señaló que el incremento en meses recientes de la inflación subyacente refleja el aumento en la de mercancías que más que ha compensado la reducción gradual en la de servicios.

Sobre el empleo, la mayoría de la junta resaltó que el mercado laboral ha venido mostrando señales de enfriamiento y algunos afirmaron que esto ocurre a pesar de la mejoría en el margen. La mayoría notó que el empleo formal se ha desacelerado.