En la capital, la inflación observó un repunte 0.14 por ciento con respecto a la quincena anterior, ubicada en 2.30 por ciento, con lo que está en el quinto lugar entre 55 ciudades con menor inflación.
En tanto, en la primera quincena de abril el aumento en Ciudad Juárez fue de 3.83 por ciento, con lo que fue moderada respecto al 3.91 por ciento reportado en la segunda mitad de marzo.
Los mayores incrementos en el estado fueron reportados en el rubro de Salud y el cuidado personal, al alcanzar 5.90 por ciento; alimentos, bebidas y tabaco 4.35 por ciento; educación y esparcimiento 3.28 por ciento.
En tanto, la variación en el transporte fue el 2.64 por ciento; en la ropa, calzado y accesorios en 2.53 por ciento; en muebles, aparatos y accesorios domésticos 1.63 por ciento y en vivienda 0.70 por ciento.
La mayor inflación entre los estados de la frontera norte la registró Tamaulipas con 4.66 por ciento, le siguió Nuevo León con 4.03 por ciento, Coahuila con 3.98 por ciento, Baja California con 3.84 por ciento.
Sonora está en el primer lugar obteniendo 2.59 por ciento y Chihuahua en el segundo sitio.
En la primera quincena de abril de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.12 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual estaba ubicada en 3.96 por ciento.
En el mismo periodo de 2024, el alza quincenal fue de 0.09 por ciento, y la anual de 4.63 por ciento.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.34 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.47 por ciento y los de servicios, 0.21 por ciento.
A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.59 por ciento. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.60 por ciento; los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.50 por ciento, como resultado de los ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país dentro del esquema de temporada cálida.
Los mayores incrementos en la primera quincena fueron registrados en el tomate, cremas para la piel, carne de res y servicios turísticos en paquete.
En contraste, el huevo, cebolla, carne de cerdo y gasolina de bajo octanaje, observaron precios a la baja.