Ciudad Juárez, Chih.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hizo un llamado a los consumidores para que verifiquen la autenticidad de las bebidas alcohólicas que adquieren utilizando el marbete, una etiqueta de control fiscal y sanitario que certifica el origen y la legalidad de estos productos.

Informó que el marbete es obligatorio para todas las bebidas alcohólicas con capacidad no mayor a cinco litros, de acuerdo con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este distintivo debe ser colocado por los fabricantes, productores, comercializadores e importadores.

El propósito de esta etiqueta es garantizar tanto la calidad del producto como el cumplimiento de las obligaciones fiscales de quienes lo comercializan. Existen dos tipos de marbetes: el físico, que se adhiere directamente a los envases, y el electrónico, integrado en las etiquetas o contraetiquetas.

El código QR es una herramienta clave para los consumidores, ya que permite escanear el distintivo con un dispositivo móvil y verificar en tiempo real información detallada del producto: la marca, el tipo de bebida, la graduación alcohólica, la capacidad, el origen del producto y la fecha de envasado.

Además de brindar certeza a los consumidores, agregó el SAT, esta medida tiene un impacto significativo en la economía nacional, toda vez que ayuda a combatir la comercialización de productos ilegales o adulterados, al mismo tiempo que asegura el pago correcto de impuestos.

Por último, la autoridad fiscal invitó a la ciudadanía a hacer uso de esta herramienta antes de realizar sus compras, destacando que pequeñas acciones como estas pueden generar un impacto positivo al fomentar un comercio formal, así como más seguro, transparente y en cumplimiento con la ley.