-Transa alcalde “Chafa” también con el PRI
-Propone la IA al servicio de la justicia
-Camiones chinos inútiles de la era Corral


Mandos operativos policiales y analistas internos en las propias corporaciones policiacas no terminan de ponerse de acuerdo sobre los estados de fuerza de los grupos delictivos La Línea (Nuevo Cártel de Juárez) y el Cártel de Sinaloa en la zona vital para sus actividades delictivas ubicada entre Aldama y Ojinaga: Coyame.
Para algunos comandantes es un hecho que el área ya fue arrebatada por Los Cabrera (de Durango, pertenecientes al Cártel de Sinaloa), pero otros aseguran que sigue controlada por La Línea y los jefes del grupo en Ojinaga, Sergio Menchaca González, “El Menchaquita”....., ; y Aldama, “El Palito”, Daniel Herrera Rodríguez.
La realidad es que esta semana fueron aseguradas potentes armas calibre 50, gran cantidad de cartuchos y pertrechos de carácter militar en Coyame adjudicados a Los Cabrera y su líder en la región, Roberto González Hernández, a quien el Cártel de Juárez le llamó “muerto de hambre” en una cartulina dejada sobre el cadáver de un hombre ejecutado en Aldama.
González traicionó a “Juárez” en Ojinaga, brincó a Los Cabrera-Mayiza y bajo su patrocinio sigue disputando todo el territorio que antes manejó para La Línea, con un saldo de decenas de asesinatos, levantones y violencia extrema desde Aldama hasta Ojinaga.
Desde la ciudad de Chihuahua es observado muy de cerca el enfrentamiento entre ambos grupos porque el triunfo de cualquiera les permitiría o reforzarse acá, caso La Línea; o entrar como cuchillo en mantequilla a Los Mayos en la parte del territorio de la capital que manejan sus ahora acérrimos enemigos, Los Chapos, a través de Los Verines, Capus y otros.

***

El alcalde de Parral, Salvador Calderón, al que ya no le dicen “Chava” sino “Chafa”, no nada más aparece como protagonista de un intento de imposición en el PAN municipal, sino que también lo acusan de turbios enjuagues con la dirigencia priista de Alejandro Domínguez.
Nos reportan que, el martes por la noche, Domínguez encabezó una reunión con los regidores priistas y la síndica, Dalila Villalobos, para darles la indicación de apoyar sin regateos las decisiones de “Chafa” que pasen por el cabildo.
Nada tendría de malo un acuerdo político del PRI y el PAN si fue la alianza del PRIAN la que pudo quitarle su feudo a Movimiento Ciudadano. Eso es cierto.
El problema es que en el fondo hay un metálico sonido, tanto así como 15 mil pesos al mes que “Chafa” aportaría directamente a la bolsa del tricolor (o tal vez a la cartera de los dirigentes), de acuerdo al planteamiento que les hizo el líder partidista, también diputado federal en funciones.
El origen del recurso seguramente sería la bolsa particular del alcalde; ajá, ni modo de pensar que saldría de las saqueadas arcas públicas municipales, claro que no.
Dicen que los ediles priistas se opusieron tajantemente a la instrucción y no aguantaron las ganas de hacer público, al menos entre los suyos, el turbio acuerdo que haría al PRI dar más vueltas que un trapecista de circo, al tiempo en que también quedaría como payaso.
Porque fueron los priistas en cabildo, regidores y síndica, quienes hicieron los primeros señalamientos de presuntos actos de corrupción de “Chafa” Calderón y sus hermanos Beto y Juan, situación conocida por todos los parralenses, al grado de que hasta eco ha hecho en Chihuahua.
Si ya había turbulencia en el PRI desde la designación de Julio Yáñez como dirigente municipal, la instrucción de Domínguez llegó a terminar de prender el cerro.

***

Por cierto, tanto el diputado local, Guillermo Ramírez como el federal Noel Chávez Velázquez, ambos priistas, están abiertamente en contra de la dirigencia del PRI en Parral, otro frente abierto en esa alianza hecha añicos por las ambiciones y las transas.
Resulta que Julio Yáñez, dirigente municipal y para colmo suplente de Chávez en la Cámara de Diputados, ya había traicionado al partido cuando fue candidato a síndico por el PES, con “Chafa” Calderón como compañero de fórmula hace algunos años.
Pese a sus antecedentes, Yáñez fue quien le vendió a Graciela “Chela” Ortiz, la que se presume como dueña del PRI de Chihuahua, de que fue gracias a él que ganó Noel Chávez la diputación federal en el noveno distrito, supuesto falso que convenció a la seguramente muy ingenua diputada federal, patrona de Alejandro Domínguez.
De ahí vino la imposición de Yáñez como dirigente, aunque ni él ni Domínguez coordinan siquiera las idas al baño de sus ediles en el cabildo de Parral.

***

No todo es malo en la elección judicial que está en marcha, hay perfiles que también han prendido con ideas frescas y atractivas en algunos foros que realizan las agrupaciones de abogados y académicas, interesadas de forma legítima en el proceso.
De entre muchas promesas y ofertas electorales de difícil cumplimiento, dicen que una del abogado, Carlos Eduardo Vargas, con maestría en el Sistema Penal Acusatorio, destaca por estar aterrizada a problemáticas reales que enfrentan los profesionales de la ley.
Vargas Bravo, perito coordinador de Investigación Especializada de la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la FGE, es candidato a juez de distrito, postulado con el número 22 de las boletas amarillas.
Entre sus planteamientos ha destacado la propuesta del uso de la inteligencia artificial en la gestión judicial, tendiente a desarrollar un modelo que ayude a los jueces a gestionar casos de manera más eficiente, identificando patrones y relaciones entre expedientes.
El aspirante a juez federal también ha planteado la creación de un Sistema de Evaluación y Monitoreo del Desempeño Judicial, también orientado a identificar problemas de la cadena de la justicia y a optimizar la gestión de los tribunales.
Son planteamientos técnicos, concretos, realizables que, según los propios juristas, denotan conocimiento de los retos reales que enfrenta el sistema judicial federal, sin caer en artimañas del marketing electoral o las promesas huecas de otros aspirantes.

***

El 2022 publicó El Diario una nota informativa, en la cual quedó constancia que los camiones chinos comprados por el gobierno de Javier Corral, permanecían más tiempo en talleres que circulando sobre los carriles confinados.
La historia de esos camiones es tan triste, que puede ser resumida en la imagen del incendio ocurrido ayer en céntricas calles, que devoró parte de la estación del ISSSTE.
El camión de la marca Akari, quedó sobre sus rines, al ser consumido completamente por el fuego, con el gran riesgo que ello generó y que motivó la presencia de unidades de rescate y protección civil.
Los problemas con dichas unidades empezaron en el momento en que no había manera de llenar sus tanques de gas natural, porque las estaciones carecían de despachadores de dicho combustible.
Debieron sacar la casta, con mayor antigüedad, los camiones rojos Mercedes Benz a diesel, que hasta la fecha siguen circulando.
En aquel 2018, hasta un banderazo de salida hizo Corral, con su gabinete, para presumir el primer sistema de transporte ecológico.
Permanecieron un año sin usarse por la falta del despachador de combustible, y luego pasaron mucho tiempo en talleres.
Ahora, el incidente del Akari de ayer, parece haber sido provocado por un calentamiento en el sistema de frenos.
Delicado muy delicado, porque la unidad prendió completamente en unos minutos. Afortunadamente los usuarios alcanzaron a bajar.
Tendrá que venir una evaluación crítica de dichas unidades, en función de la seguridad que representan para los miles de usuarios que todos los días utilizan la ruta troncal.

***
Durante la administración de Marco Bonilla, se ha impulsado el crecimiento de emprendedores y pequeños comerciantes mediante alianzas entre la Escuela de Negocios Competitivos y Economía Solidaria (ENCES) del Municipio y diversas organizaciones, como el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico, Celiderh, Fundación Telefónica y Fundación Coppel, entre otras.
Según la información, la ENCES, creada en la primera gestión de Bonilla, ha brindado apoyo a más de 4 mil personas en los últimos cuatro años. A través de capacitaciones, herramientas y asesorías se busca fortalecer a quienes dirigen micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan consolidarse y mantenerse en operación.
El objetivo no solo es fomentar la creación de nuevas empresas, sino también asegurar que logren superar los primeros dos años de actividad. Para ello ofrecen apoyos económicos y créditos con bajos intereses y promueve la capacitación continua, con el fin de que los negocios puedan sostener sus ventas, mejorar sus servicios o incluso expandirse.