-Le hicieron el feo Andrea y Loera a Mónica
-Debe trascender llamado de Sheinbaum
-Tecnología derrotó barrera sierreña

Entre el indiscriminado ingreso de “chuecos”, decretado durante la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y el crecimiento desordenado de la capital con orígenes hace unas décadas, han llevado al colapso de la circulación en la zona poniente de la ciudad.
Inocultable es la realidad de que el periférico De la Juventud, la avenida del canal del Chuvíscar, La Cantera y alrededores, han sido rebasadas por la sobredemanda vehicular que en temporada navideña se ha vuelto más evidente.
Así como existe una sobredemanda de vialidades por el exceso de vehículos particulares, hay otra de comercio, como puede apreciarse en la cantidad de chihuahuenses que hacen compras en alguna de las más de 40 plazas de todo tamaño en ese sector de acelerado crecimiento.
Hace menos de dos semanas, Chihuahua fue tendencia en algunas redes sociales por un par de sucesos que empeoraron por momentos la circulación cerca de El Reliz, de por sí afectada por el flujo vehicular y el desarrollo comercial.
En un caso fueron dos conductores de plataforma que, tras discutir de carro a carro en un tramo, decidieron arreglarse a golpes.
Obviamente nada arreglaron y nomás dieron terrible espectáculo para las redes, porque más de tres sacaron el celular para grabarlos.
En otro hecho, con horas de diferencia, una mujer perdió la vida al ser chocado su vehículo por un carreroso y desesperado conductor que hoy enfrenta la justicia por el deceso, las lesiones en los hijos de la víctima y los daños.
Lo que hay de fondo en ambos casos es un estrés generalizado y mortal a causa de la circulación por esas avenidas rebasadas en su capacidad prácticamente durante todo el día; el problema es tal que pone en jaque la salud mental de los conductores.
La orientación del desarrollo capitalino resultó en grandes negocios, unos legítimos y otros no tanto, hace mucho, cuando fue cambiándose el terreno naturalmente hostil de esa zona por el ambiente artificialmente amable y urbanizado que hoy conocemos.
Los ciudadanos de hoy pagan las consecuencias y es a los que les corresponde proponer y alentar las soluciones, que se ven todavía lejanas porque no hay visos sólidos del nuevo anillo que pueda reemplazar al De la Juventud en el corto plazo.

***

Parece que la asistencia de la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez al evento conmemorativo por el Día Internacional de los Derechos Humanos en Ciudad Juárez, en donde estuvo presente la secretaria de las Mujeres del Gobierno Federal, Citlalli Hernández, incomodó a los dos senadores de Morena, Juan Carlos Loera y Andrea Chávez.
No pudieron disimular su cara de asombro y luego de molestia, cuando nombraron a la funcionaria en representación del alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, al grado de ordenar al asesor de la senadora, Abraham Mendieta que se convirtiera en sombra para tratar de escuchar las conversaciones que tuvo con varios de los invitados.
Quién sabe si les incomodó más su asistencia a un evento donde todo olía a 4T o que abordara a la exsenadora Hernández, para entregarle un oficio con varias peticiones, quien por cierto a diferencia de los locales, el recibimiento fue cordial.

***

Ayer la gobernadora, Maru Campos, estuvo con la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la Sesión del Consejo de Seguridad en Acapulco, Guerrero, donde la mandataria nacional destacó el papel de la necesaria coordinación para abatir la criminalidad en México.
Ojalá algo de este llamado trascienda en el corto plazo y más con el pretexto de la anunciada visita de Sheinbaum a tierras chihuahuenses la próxima semana, porque urge hacer frente a la crisis que viven varias regiones del estado.
Tal es el caso de Guadalupe y Calvo, donde el fin de semana no pararon los hechos violentos que ya no se limitan a “topones” en las lejanías de la sierra, sino a ataques que afectan a la población.
Así pasó en la tienda Conasupo y la casa que fueron incendiadas por presuntos integrantes de “Los Nueves”, ligados a Gente Nueva, quienes además levantaron a un joven de 20 años que ahí vivía.
Horas más tarde, el cuerpo de la víctima fue encontrado junto al de otro hombre; ambos habían sido degollados.
Lo grave e incomprensible es que en la cabecera hay cuarteles con personal de la Guardia Nacional, la Policía Ministerial y del Estado, que por algún motivo no intervinieron hasta que la madre del muchacho fue a poner el reporte.
En esa denuncia la mujer dijo que debió apagar el fuego de su tienda y su vivienda ella misma y hasta manifestó que los policías municipales fueron los que enviaron a los sicarios que causaron todo.
De nuevo, ojalá las palabras de la presidenta tengan trascendencia porque a esas corporaciones las urgió coordinarse para pacificar al país, no sólo no evitaron nada, sino que hasta las acusan de haber incitado la violencia.

***

El pasado 30 de noviembre, tres personas fueron asesinadas en un taxi, en el Ejido Ocampo, sin que hasta el momento hayan trascendido datos oficiales sobre la investigación por parte de las autoridades ministeriales.
No obstante, fuentes de corporaciones policíacas apuntan a que el conductor del auto de alquiler habría sido una víctima circunstancial de los hechos y que los “pasajeros” eran el blanco del ataque, pues no se ha podido establecer relación entre ellos.
También revelaron que los victimarios iban tras de sus objetivos por un asunto relacionado con el huachicol o el tráfico de migrantes, lo cual no resulta descabellado porque en esa zona rural de la capital, ubicada sobre la carretera a Juárez, ha habido diversos hechos de sangre vinculados a estos delitos.

***

Ya está el reporte de seguridad del operativo efectuado el domingo en diversas comunidades donde fueron instaladas casillas electorales, para recibir votación, en Ocampo y Belisario Domínguez.
Nada de novedad dice el reporte. Ni un solo incidente fue documentado en Jesús del Monte, Cahuisori, Las Estrellas, Periquito o Huajumar, entre otras muchas comunidades, donde hubo despliegue federal y estatal.
Eran muy pocas las casillas, 16 de Ocampo y ocho de Belisario, pero las distancias eran grandes, de horas de camino en terracería.
Fueron cuatro los mecanismos de recolección, donde no participaron los presidentes ni secretarios, ni representantes de partido, sólo agentes de seguridad de los distintos nivelen de gobierno, integrados en la Base Operativa Interinstitucional (BOI).
El operativo -que de parte del estado consistió en 60 elementos de despliegue, droneros y un escorpión- permitió que las actas Prep llegaran, muchas de ellas al menos de manera digital, en cuanto pudo enviarse la información al CATD (Centro de Acopio y Transmisión de Datos del INE).
La primera acta llegó a las seis de la tarde con 55 minutos, directamente de casilla; la última a las cero horas con seis minutos del nueve de diciembre, ya en lunes. Por eso el PREP contabilizó al cien por ciento más o menos a esas horas.
Esperar las actas Prep de manera física hubiera requerido mucho más tiempo, el doble o el triple mínimo, dependiendo de las condiciones.
El uso de la tecnología permitió cumplir a tiempo récord con el compromiso de brindar información dotada de certeza.