Ciudad de México.- El paro indefinido de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afecta a por lo menos 400 mil alumnos en distintas entidades del País, quienes pasarán de año sin agotar los planes de estudio y sin concluir sus evaluaciones.

Tan solo en Michoacán, Erik Avilés, director general de Mexicanos Primero en esa entidad, indicó que podrían verse afectados 450 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

"Las afectaciones por lo menos van a pegarle al 50 por ciento de los estudiantes en Michoacán", estimó el director.

Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, informó que no existe una cifra oficial del número de alumnos afectados por la falta de clases, sin embargo, dijo que se podría hacer un cálculo para conocer la magnitud.

"Si hacemos el cálculo, así como dicen los jóvenes: A ojo de buen cubero, aproximadamente, por cada maestro que falta, entre 20 y 25 alumnos serán afectados", explicó.

Luis Alberto López Pasos, vocero de la Sección 22 de Oaxaca, informó que el jueves marcharon alrededor de 16 mil docentes, por lo que, siguiendo la fórmula de Amozurrutia, en su primera jornada de lucha, los maestros habrían afectado hasta 400 mil estudiantes.

Según los expertos, también se reportarán afectaciones a miles de planteles en toda la República.

"Respecto al número de escuelas, (en Michoacán) tenemos alrededor de 11 mil 500 planteles en el sistema educativo estatal, y son aproximadamente 6 mil escuelas las que estarían siendo afectadas", señaló Avilés.

En Zacatecas, de acuerdo con Filiberto Fausto, secretario general de la sección 34 de la CNTE, pararon 5 mil escuelas. En tanto, en Guerrero serían 300 las escuelas con suspensión de labores, de acuerdo con Marbella Molina, supervisora de nivel preescolar.

El jueves, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, integrantes de la CNTE marcharon de El Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino e iniciaron un paro indefinido en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Además de la falta de clases, los especialistas señalaron que los alumnos también se verán afectados en su proceso de aprendizaje, pues pasarán de año sin haber cursado la totalidad el plan de estudios.

"La Coordinadora tiene su propia plataforma para registrar evaluaciones, que es una plataforma en línea paralela a temas de gestión que emplean el resto de los maestros en el País, en donde ellos van seguramente a dar por aprobados a todos los estudiantes, como ya ha sucedido en otras ocasiones", dijo Avilés.

El rezago educativo, añadió, repercutirá en el largo plazo, cuando los egresados busquen espacios en universidad o empleos y tengan que competir con sus pares de otras entidades federativas.

Por su parte, Amozorrutia, subrayó la importancia de la prueba PISA, que evidenciaría que la falta de clases tiene un impacto negativo en los alumnos.

"Desgraciadamente, toda esta información que nosotros trabajamos por sacar a cuenta gotas, la Secretaría de Educación Pública la oculta porque se vería todavía la crisis enorme en la que está el Sistema Educativo Nacional", sostuvo.