Funcionarios de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) presentaron una denuncia de hechos por la presunta solicitud de dinero para apoyar la candidatura a Ministra de Sara Irene Herrerías, Fiscal de Derechos Humanos de la dependencia.

La denuncia fue presentada el pasado 13 de abril a través de un correo electrónico ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC), a cargo de María de la Luz Mijangos, señala el oficio FEMCC/VUA/0589/2025.

La querella acusa a Dolores Cerino Javier y César Suárez, coordinadora y director de área de la UEILCA, de supuestamente pedir a nombre de Rosendo Gómez Piedra, Fiscal del Caso Ayotzinapa, una suma de 250 pesos quincenales a los trabajadores, para organizar un evento de campaña a Herrerías en Tabasco, tierra de la Fiscal.

El 14 de abril, Rosario Gabriel Suárez, agente del Ministerio Público Federal de esa FEMCC, acordó remitir el caso a Adriana Campos López, titular de la Fiscalía de Asuntos Internos de la FGR, al tratarse de hechos en los que podría configurarse el delito de abuso de autoridad, por parte de servidores públicos de la institución.

"Delito que conforme al artículo 95 del Estatuto Orgánico de la FGR es competencia de la FEMCC, sin embargo, toda vez que en los hechos denunciados se encuentra involucrado personal de la FGR: la competencia para conocer de hechos posiblemente constitutivos de delito cuando se trate de personal de la institución surte para la Fiscalía Especial en Asuntos Internos", dice el oficio citado, dirigido a Campos.

"Por lo anterior, remito a usted la impresión de correo electrónico y sus anexos en copia simple efecto de que se realicen las acciones pertinentes conforme a sus facultades, por considerar que los hechos denunciados son de su competencia".

De acuerdo con fuentes allegadas a los denunciantes, la Fiscalía de Asuntos Internos inició la carpeta de investigación FED/FEAI/ FEAI-CDMX/0000314/2025 y el día 15 de abril envió personal investigador a esa unidad especial para entrevistar a funcionarios con relación a los hechos.

La denuncia, dirigida al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, refiere que el 10 y 11 de abril presuntamente se hizo la colecta, por instrucciones de Gómez Piedra.

"Se acercó a cada uno de nuestros lugares la maestra Dolores Cerino Javier, que es la Coordinadora de la unidad y nuestra jefa directa, junto con nuestro director César Ovidio Suárez Aldecoa, y nos dijo a uno por uno que 'por instrucciones' del titular de la unidad Rosendo Gómez Piedra debíamos 'apoyar' a la maestra Sara Irene Herrerías, Fiscal Especial de Derechos Humanos, para que ganara como Ministra de la Corte porque se estaba postulando", dice la querella.

"Que el doctor Rosendo nos mandaba a decir que teníamos que dar 250 pesos por cada quien en una quincena y 250 pesos en la otra, que porque se le iba a organizar un evento en Tabasco, al cual además teníamos que ir y llevar la gente que pudiéramos, que cada quien tenía que ver cómo llegar a Tabasco y en dónde hospedarse".

Según los denunciantes, a nombre del titular de la UEILCA, les solicitaron trasladarse a Tabasco desde el 30 de abril para participar en el evento que supuestamente se llevaría a cabo el pasado 3 de mayo. Gómez Piedra, refiere, los apoyaría con las inasistencias.

En la prensa local no hay registro del evento mencionado en la denuncia.

"El dinero se lo tuvimos que dar a una persona que mandó el licenciado César Suárez, que es nuestro director y que junto con la maestra Dolores Cerino y el doctor Rosendo organizan el evento, persona que nos dijo que por órdenes del doctor Rosendo que en caso de no ir a Tabasco de todos modos teníamos que dar el dinero", relata.

Suárez les dijo que si en ese momento no podían cooperar, los anotarían para después dar el dinero, y que en caso de negarse también los anotarían, "dando a entender que eso el doctor Rosendo lo tomaría a mal y nos perjudicaría, por lo que nadie se pudo negar a dar el dinero, pues necesitamos el trabajo".

Según el texto, a los agentes del Ministerio Público les solicitaron 500 pesos quincenales, sin embargo, ellos tienen miedo de denunciar. A estos funcionarios, la mayoría de ellos tabasqueños, además de dinero les solicitaron a cada uno de ellos llevar a 10 personas al supuesto evento de Herrerías.