Cd. de México.- La Secretaría de Hacienda informó que realizará una operación para fortalecer la liquidez de la empresa y que pueda cumplir con sus obligaciones de corto plazo, lo que implicaría una deuda hasta por 10 mil millones de dólares.

"La operación forma parte de una estrategia financiera integral de Pemex, cuyos objetivos son la mejora de liquidez, optimización del perfil de vencimientos, reducción de pasivos y costo financiero.

"Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del País", explicó la dependencia en un comunicado.

Una vez emitidos, los PCaps no se consolidarán con los pasivos de Pemex ni de México, sino que "constituirán deuda pública del Gobierno mexicano", refirió la dependencia.

Hacienda no detalló ni el monto ni los plazos de vencimiento.

Sin embargo, fuentes consultadas por Bloomberg previo al anuncio señalaron que la colocación de deuda del Gobierno sería de entre 7 y 10 mil millones de dólares, con vencimiento en agosto de 2030 en forma de valores precapitalizados amortizables, o P-Caps, un tipo de instrumento utilizado en el financiamiento respaldado por activos.

Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, aseguró que el monto de hasta 10 mil millones de dólares que emita el Gobierno serán insuficientes para hacer frente a sus compromisos de corto plazo, que suman 44 mil 300 millones de dólares en los próximos tres años.

La deuda de Pemex con vencimiento en este año llega a 21 mil millones de dólares.

Incluso, planteó Monroy, la emisión del Gobierno ni siquiera cubre el adeudo de Pemex con sus proveedores.

Con información de Mario López y Bloomberg