CDMX.- Legisladores de Morena y de partidos aliados ofrecieron respeto a la Ministra Norma Piña si mañana acude al primer foro para analizar la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El ofrecimiento se hizo luego de llamar corrupta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuestionar los ingresos de Piña y reclamar las sentencias emitidas.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, la mayoría decidió adelantar el debate sobre los foros que mañana inician sobre la reforma judicial en la Cámara de Diputados, con el mismo tema que será abordado en la mesa de análisis "¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?".

El diputado Hamlet García aseguró que será un diálogo histórico, republicano y respetuoso y que esperan la asistencia de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que si cada uno quería hablar, tendrían la oportunidad de hacerlo.

Luego enfiló contra la presidenta de la Corte y señaló que seis integrantes del Consejo de la Judicatura también podrán participar todos.

"Me refiero a seis, porque la Ministra Norma Piña asistirá con doble cachucha, como presidenta de la Suprema Corte y como presidenta del Consejo de la Judicatura Federal.

"Lamento informarle que no podrá hacer uso de la voz en dos ocasiones, una como presidenta de la Corte y otra como presidenta del Consejo de la Judicatura, puesto que aunque son dos funciones se concentran en una misma persona, pero la escucharemos respetuosamente porque la investidura con la que ella va a ir a hablar a la Cámara de Diputados es la que la Constitución en este momento le reconoce", dijo García Almaguer.

Destacó que también quieren oír a los representantes de las asociaciones de jueces y de magistrados, y de trabajadores del Poder Judicial Federal.

"A la Corte con este pleno respeto, le invitamos a razonar si es sostenible que ambas instituciones, Consejo y Corte, sean encabezadas por la misma persona. En ese ejercicio autocrítica nos digan qué opinan.

"Al Consejo de la Judicatura, (digan) si el sistema de nepotismo es sostenible con cifras de hasta el 80 por ciento de familiares incrustados en el Poder Judicial Federal, tratándose de magistradas y magistrados frente a solamente 34 por ciento de quienes prestan servicio de carácter técnico", cuestionó el diputado.

Advirtió que es ahí donde se ve también la desigualdad, debido a que quienes están colocando familiares en el Poder Judicial Federal son las personas juzgadoras.

Pidió a juezas y magistradas, y a la presidenta de esa asociación, si les parece correcto que sólo el 24 por ciento de las personas juzgadoras en el País sean mujeres, porque la paridad mandata a todos los órganos y poderes.

A los representantes de los trabajadores les insistió que digan su opinión sobre los beneficios, lujos, privilegios y excesos de ministros, magistrados y jueces, que llegan a recibir más de 700 mil pesos anuales de bonos de riesgo.

En cambio, dijo, esa protección no se concede al actuario que notifica la sentencia ni al secretario que firma la sentencia.

En las participaciones en el pleno, la también diputada de Morena, Marisol García Segura, recordó los gastos del Poder Judicial, producto de los impuestos que pagan los mexicanos, como dos mil millones de pesos de seguro de gastos médicos de personal civil; más de mil millones de pesos en mantenimiento de inmuebles para la prestación de servicios administrativos o 15 millones de pesos en celulares.

"Sólo la Ministra presidenta se embolsará 3 millones de pesos brutos, sólo por concepto de sueldo. Además, más de medio millón de pesos por concepto de aguinaldo", remarcó contra Piña.

También recordó que los ministros ganan más que el Presidente de la República, lo que es violatorio de la Constitución.

Criticó que a pesar de estos gastos, la Oposición tiene el "descaro" de pronunciarse en contra de la reforma y malinforma al pueblo.

"La única verdad es que esta reforma es indispensable para acabar con la opulencia, la ineficiencia, el elitismo y la corrupción en la que opera el máximo órgano del Poder Judicial de la Federación.

"Les digo así: la Suprema Corte de Justicia de la Nación es y será corrupta y queremos una reforma", advirtió casi a gritos en la tribuna.

Adriana Bustamante, también diputada de Morena, dijo que los foros muestran la voluntad por incorporar las visiones, preocupaciones y recomendaciones de todos los sectores y actores involucrados en un ejercicio participativo y democrático.

"La reforma no se trata, como nos quieren hacer creer los miembros de la Oposición, de elegir jueces, magistrados y ministros a modo como actualmente ocurre.

"Tampoco está en riesgo la autonomía del Poder Judicial, mucho menos se pretende desaparecer a la Suprema", afirmó.

La diputada del PAN Martha Romo señaló que la reforma al Poder Judicial puede unificar posiciones en el Congreso y que su partido está abierto al diálogo, pero no había congruencia entre lo que se dice y lo que hay en el papel.

"Nos preocupan varios puntos, primero, la elección popular de ministros, magistrados y jueces definitivamente no vemos que sea la solución", dijo.

Consideró que dicha elección favorece la intervención de diferentes poderes y la participación del narcotráfico, partidos políticos y otros intereses.

"También nos preocupa que este tipo de modelo pueda tener magistrados a modo, incluso, compromisos con las diferentes formas de pensar", señaló sobre una afinidad con Morena.

El senador del PAN Julen Rementería insistió en que no veía cómo la elección de ministros, jueces y magistrados iba a combatir la corrupción y a generar mayor justicia, y menos impunidad en el País.

El senador de Morena José Narro Céspedes afirmó que eran necesarias más ministras como Lenia Batres para escuchar a la gente.

Por Movimiento Ciudadano, la senadora Ruth Alejandra López también reconoció que se requiere una reforma integral para atacar la "herida de violencia", de impunidad, de corrupción e injusticia que padecen millones de personas en México todos los días.

"No necesita este País más Lenias, necesitamos verdaderos impartidores de justicia preparados, expertos que resuelvan conforme a derecho, no que entorpezcan o manchen con politiquerías el quehacer judicial", respondió a Narro sobre Batres.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, recordó que se discute una nueva reforma, sin haber evaluado los resultados de las modificaciones hechas a siete leyes hace tres años, de lo que se llamó era una reforma estructural en el Poder Judicial.

"Una discusión certera, clave y mesurada pasa por evaluar lo que ha sucedido con estas modificaciones legislativas que acaso tuvieron un intento muy lamentable de extender ilegal e inconstitucionalmente la presidencia del ministro Zaldívar. Y que hoy vemos el papel que está jugando", criticó al pedir un diagnóstico real de los problemas de justicia del País.

Cristina Ruiz, del PRI, defendió que sí hay un Poder Judicial autónomo en México y consideró que es irresponsable señalar que es corrupto todo el sistema judicial.

Dijo que se reclama que no hay justicia expedita, en medio de los recortes al presupuesto del Poder Judicial y el menor gasto a ese rubro entre los países de la OCDE.

Sólo el .63 por ciento del PIB se destina al sistema de justicia, cuando el promedio en dicha organización es del 1.74 por ciento, indicó.

"Desde el 2018, el Poder Judicial ha sufrido recortes año tras año, estos han impactado en toda su operación, pero eso sí, queremos un Poder Judicial de 100, sin inversión", reclamó.
 

Confirma Monreal participación de 'todos'


El senador Ricardo Monreal informó que, para el primer foro de la reforma judicial, que se realizará este jueves, está confirmada la participación de "todos", incluidos ministros y magistrados.

Al salir de la casa de transición, adelantó que también participará el sindicato de trabajadores del Poder Judicial y la asociación de jueces y magistrados.

"Todos (van a participar), los que están confirmados son los ministros, los consejeros, los coordinadores de grupos parlamentarios, están prácticamente todos confirmados", señaló.

"Va a ser una reunión de la república importante, también va a estar un representante de la Fiscalía General de la República, van a estar el sindicato de trabajadores del Poder Judicial, la asociación de jueces y magistrados, están confirmados todos".

En entrevista, Monreal afirmó que se tiene prevista la participación de alrededor de 30 personas durante la inauguración de los llamados "diálogos nacionales sobre la reforma constitucional al Poder Judicial".

"Habrá ministros, legisladores, magistrados y miembros del Poder Legislativo", reiteró Monreal, quien confirmó la realización de nueve foros.

-¿Están dispuestos a hacer modificaciones (a la iniciativa)?, se le preguntó.

"Vamos a ir viendo. Las sesiones son para ese propósito, revisar cómo ir mejorando o perfeccionando o enriqueciendo las iniciativas", respondió.