Chihuahua, Chih.- El secretario de Salud del estado, Gilberto Baeza, informó que la fecha establecida para contener y eliminar la cadena de contagios de sarampión en el estado de Chihuahua es el 14 de noviembre, tal como lo indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Baeza detalló que ese mes esperan la intervención de visitantes de la OMS con el propósito de realizar una revisión y análisis de la situación de esta enfermedad en la entidad.

La meta es evitar que el número de contagios aumente en el próximo año, precisó.

Baeza aclaró que la certificación de "Cero Sarampión" no depende únicamente del estado de Chihuahua, ya que está presente en todo el país, aunque con mayor incidencia en la entidad.

Dijo que en caso de que no logren contener el brote antes de la fecha establecida, la consecuencia principal sería la no obtención de esta certificación.

En cuanto a la tendencia de contagios, Baeza indicó que el número de casos ha mostrado una disminución en las últimas semanas.

Destacó que, a pesar de tener controlada la situación, siguen trabajando para erradicar todos los contagios.

A partir de julio, el Gobierno estatal ha realizado un despliegue de vacunas, logrando vacunar a más de 800 mil personas, con una cobertura de vacunación superior al 75 por ciento, mencionó.

Sin embargo, dijo, siguen realizando revisiones en escuelas y otros lugares para asegurar la correcta vacunación.

El secretario explicó que la clave para contener el brote es implementar cercos sanitarios y de vacunación, además de asegurar que las personas continúen con la vacunación.

En cuanto al origen del brote, señaló que el sarampión, que ya había sido erradicado en el país, resurgió en Chihuahua en febrero, debido a un porcentaje bajo de vacunación en la población, cercano al 70 por ciento cuando la meta debería ser del 95 por ciento.

El brote fue importado desde Estados Unidos y afectó principalmente a comunidades con baja tasa de vacunación.

Sobre los posibles recortes en el sector salud, Baeza indicó que están revisando las fuentes de financiamiento afectadas.

Aunque algunos recortes pueden impactar el presupuesto destinado a la Secretaría de Salud, aseguró que tomarán las medidas para evitar que la salud pública sea afectada.

Finalmente, el secretario confirmó que ya están trabajando en el paquete económico para el próximo año, a la espera de los lineamientos de la Secretaría de Hacienda.