El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá tener opciones diferentes, sin embargo, el terreno planteado en el suroriente de la ciudad técnicamente es el que más cumple con los requerimientos para la construcción de un hospital, sostuvo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez.
El representante del gremio de la construcción expuso que se hizo la entrega oficial del estudio de mecánica de suelo que se realizó en el predio situado en el suroriente de la ciudad al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares, quien a su vez lo presentará ante el Gobierno del Estado.
El estudio, que realizó un laboratorio afiliado a la CMIC y que fue avalado por un doctor en Mecánica de Suelo, concluyó que el precio cumple con la capacidad de carga del suelo al ser poco más de 23 toneladas por metro cuadrado, además de no presentar arcillas, de manera que, dijo, “cumple perfectamente con las especificaciones del Seguro Social para la construcción de un hospital”, dijo.
Otros aspectos que se revisaron y validaron en el terreno fueron la conectividad y el acceso a servicios públicos, drenaje, agua y electricidad, esto por los técnicos de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura (Coesvi), Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec) y la CMIC.
“Es un predio que cumple con los requerimientos técnicos que tiene el Seguro Social, que desde luego podrá tener opciones diferentes, pero técnicamente es el que más cumple”, reiteró.
El predio propuesto para la construcción de un hospital del IMSS en la ciudad cuenta con una superficie de 12.4 hectáreas y se localiza en la zona de la avenida Equus y ampliación del periférico Francisco R. Almada.
El presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec), Jorge Cruz Camberos, detalló anteriormente que fue la Coesvi la que propuso el predio y los estudios de movilidad y disponibilidad de mano de obra desarrollados por el organismo empresarial coincidieron en este punto, pues el 60 por ciento de los usuarios del IMSS viven en el sur de la ciudad.
Mencionó que la construcción de un hospital del IMSS sería un detonador, un ancla importante para generar otro tipo de infraestructura en el oriente de la ciudad.
Agregó que la proyección de la creación de 60 mil empleos para 2030 pone más presión a la construcción de un nuevo centro hospitalario en la ciudad.