Empleados sindicalizados del Poder Judicial realizarán hoy un paro de labores, por lo que no acudirán a las oficinas, debido a que, según un comunicado, hay áreas en las que no cuentan hojas para copias ni tinta para las impresoras, incluso señalan que no hay agua para beber.

La protesta será realizada en los edificios de todo el país, incluyendo a Chihuahua con 850 trabajadores en esta capital y 600 en Ciudad Juárez.

La inconformidad, expuesta por los trabajadores en un comunicado, comenzó desde que plantearon la reforma judicial, pues aseguran que les fue señalado

“Pero sólo fue discurso, pues cada día hemos visto un abierto y doloso desacato al propio texto de la Constitución, que impone el respeto irrestricto a las condiciones generales de trabajo y los derechos laborales, incluso instruye a los órganos competentes que provean lo necesario para que ello sea cumplido a cabalidad”, destacaron.

Son múltiples las peticiones verbales y escritas que han elevado al nuevo órgano de administración judicial, sin que haya respuesta; al contrario, poco a poco hemos visto cómo menoscaban derechos adquiridos o están amenazados constantemente; como son despidos masivos de personal de experiencia, sobre todo personal de confianza; han negado, incluso, el pago de los aumentos salariales que por ley corresponde, o de los insumos básicos como hojas, tóner y copiadoras para el desarrollo de nuestras funciones; y, en casos extremos, ni siquiera agua para beber en los recintos oficiales”, añadieron en los argumentos para realizar el paro.

A pesar de las condiciones actuales, indicaron que existe la intención de recortar el presupuesto para el Poder Judicial Federal (PJF), por lo que hoy realizarán la protesta, en la que no asistirán a laborar, quedando solamente el personal de guardia.

El año pasado personal del PJF realizó un paro contra la reforma, ya que señalaron que eliminaba la carrera judicial. Esta protesta comenzó el 19 de agosto y concluyó el 28 de octubre; sin embargo, el personal siguió atendiendo los asuntos urgentes, relacionados con temas de salud y prisión, mientras que los otros sufrieron diferimientos.

En el caso de la manifestación que comienza, Adriana Neri, quien las ha encabezado en ocasiones anteriores, declaró que permanecerán en paro hasta que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) atienda y resuelva los planteamientos.

Las manifestaciones serán realizadas en los edificios de todo el país