Chihuahua, Chih.- Con una jornada llena de color, música y tradiciones mexicanas, el Instituto Down de Chihuahua realizó ayer su tradicional desfile de Día de Muertos, en el que participaron siete autos decorados con motivos alusivos a esta festividad.
El evento reunió a estudiantes de todas las edades; llevaron bebés de apenas 45 días y adultos de hasta 54 años participaron con entusiasmo en las distintas actividades programadas para celebrar una de las fechas más emblemáticas de la cultura mexicana.
Durante toda la semana previa al desfile, los alumnos participaron en talleres de pintura, lectura, elaboración de flores de cempasúchil y hasta visitas a campos donde cultivan esta flor, símbolo de la celebración de los fieles difuntos. Estas acciones forman parte del programa educativo integral que promueve el Instituto, enfocado en la inclusión, el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades para las personas con discapacidad intelectual.
“Ellos aprenden, pero necesitan que los ejercicios sean muy repetitivos. Por eso, toda la semana estuvimos trabajando sobre el tema del Día de Muertos”, explicó una de las docentes del Instituto.
El desfile incluyó también la presentación de altares de muertos elaborados por los propios alumnos y sus familias, dedicados a figuras como Paquita la del Barrio, Ozzy Osbourne y la profesora Amelia Hernández, reconocida maestra de danza folclórica.
Además, llevaron a cabo un concurso de decoración, en el que un jurado calificó la creatividad y el trabajo en equipo de los distintos grupos participantes. Entre papel picado, música tradicional y coloridos disfraces de catrinas y calaveras, los estudiantes mostraron su entusiasmo y orgullo por mantener vivas las tradiciones mexicanas.
“Fue una forma muy bonita de cerrar el mes y de celebrar nuestras tradiciones. Los chicos estaban felices”, expresaron integrantes del comité organizador.
El evento marcó también el cierre de las actividades de octubre, mes que a nivel internacional está dedicado a la concientización sobre el síndrome de Down, reforzando el compromiso del Instituto con la inclusión, la sensibilización y el respeto hacia la diversidad.
Octubre representa un mes clave para visibilizar los derechos de las personas con síndrome de Down, recordar su aporte a la sociedad y fomentar espacios educativos donde la empatía y la igualdad sean el eje central.
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una condición genética que ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Las personas con esta condición aprenden a lo largo de la vida y, con acompañamiento médico, educativo y emocional, pueden alcanzar una expectativa de vida de hasta seis décadas.
El Instituto Down de Chihuahua trabaja permanentemente con familias y especialistas para ofrecer orientación, talleres y recursos que fortalezcan el desarrollo integral de sus estudiantes. Su misión no sólo es educativa, sino también social y emocional, fomentando comunidades más empáticas y conscientes.
Como parte de su mensaje en el marco del Mes de Concientización sobre el Síndrome de Down, el Instituto compartió algunas recomendaciones para madres y padres que acompañan a sus hijos en este camino de aprendizaje y amor: brindar un entorno afectivo y seguro; estimular su desarrollo con amor y paciencia; reconocer y celebra cada logro, grande o pequeño; informarse, buscar apoyo y recordar que no están solos.
En el Instituto cada actividad es una oportunidad para aprender, convivir y crear conciencia. Con el evento, la escuela reafirmó su compromiso de incluir, educar y sensibilizar, mostrando que la verdadera diversidad es celebrada cuando todos participan.
“El Día de Muertos nos enseña a recordar con amor, y nuestros alumnos nos enseñan a vivir con alegría cada día”, señalaron directivos del Instituto.
Para más información o acercamiento, las familias pueden comunicarse al teléfono 614-41605-21 o acudir directamente a sus instalaciones.