El paro de labores del Poder Judicial Federal (PJF) de 620 de los 840 empleados sindicalizados en Chihuahua dejó como resultado la cancelación de cinco audiencias que se tenían agendadas el viernes 31 de octubre, según la página del Órgano de Administración Judicial.
En la Sala 1 de los juzgados, ubicados sobre la avenida Mirador, se tenía programada a las 9:15 de la mañana la audiencia “intermedia” del expediente 255/2024, que se prolongaría hasta las 10:00, pero fue suspendida de último momento. A la misma hora, en la Sala 2, se tenía prevista una audiencia inicial del expediente 261/2025, que también fue cancelada.
El registro en línea muestra otras tres audiencias con estatus de “agendada”, aunque no se llevaron a cabo. Una de ellas, también en la Sala 1, correspondía al expediente 127/2025 y estaba prevista de 10:15 a 11:00 horas. Otra más en la Sala 2, por “incompetencia por declinatoria o inhibitoria”, con el expediente 266/2025, estaba fijada en el mismo horario, mientras que una tercera del mismo tipo se programó de 11:15 a 12:00, sin que hubiera constancia de su realización.
El paro fue convocado por la organización Renovación Sindical, que denunció despidos masivos, falta de recursos para laborar e incumplimiento en el pago de aumentos salariales. En un comunicado nacional señalaron que en distintas sedes del país se ha presionado a personal de confianza con amenazas de despido, además de la carencia de insumos básicos, como hojas, tóner o incluso agua potable.
En el edificio de la avenida Mirador no hubo cadenas, candados ni manifestaciones visibles. El acceso fue normal, aunque se notó una importante reducción de personal, con estacionamientos semivacíos y oficinas operando solo con personal de guardia, quienes recibieron documentación y atendieron trámites urgentes.
A diferencia de la capital, en Ciudad Juárez no se suspendieron labores. La base trabajadora se encuentra dividida entre dos sindicatos, y en la frontera la mayoría pertenece a la organización que no apoyó la suspensión de actividades.
El año pasado el Poder Judicial Federal también llevó a cabo un paro nacional en protesta contra la reforma judicial que, según denunciaron, eliminaba la carrera judicial. Aquella movilización se prolongó por más de dos meses, del 19 de agosto al 28 de octubre, y provocó una acumulación de trámites por la suspensión de plazos legales.
Hasta ahora no se ha definido una fecha para levantar el paro actual. Los empleados permanecen a la espera de una respuesta del Órgano de Administración Judicial a sus demandas, mientras las audiencias siguen en riesgo de cancelarse en los próximos días, mañana se tienen programadas tres: una solicitud de libertad anticipada, cuyo expediente es el 190/2025; una prórroga de plazo de investigación con el expediente 103/2025), y un juicio del expediente 168/2022.