Chihuahua, Chih.- Con una actitud abierta al diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la intención de fortalecer la institución, pero sobre todo con la idea de poner al paciente en el centro, es como llega Heriberto Miranda Pérez a Pensiones Civiles del Estado (PCE).
Con cerca de 10 años de experiencia en la dependencia y 18 años en el servicio público, en entrevista con El Diario, Heriberto Miranda destacó que Pensiones Civiles del Estado es una institución reconocida a nivel nacional y estatal dentro del sector salud, por lo que dijo que es posible fortalecer la institución, aunque advirtió, será de forma paulatina, pero segura.
Dijo que, como muestra de la apertura que existirá en esta nueva etapa de PCE, a pocas horas de su designación sostuvo una reunión con representantes de la Sección 42 del SNTE, donde acordaron trabajar en estrecha colaboración en beneficio de los derechohabientes.
Busca fortalecer comunicación y colaboración con representantes de los derechohabientes Amplían la plantilla de médicos generales en el área de Urgencias en turno nocturno y fin de semana, en la capital Reforzarán las contrataciones de galenos para diversas especialidades Realizan gestiones con hospitales subrogados para agilizar los procesos de egreso y ampliar el acceso a camas A partir del 12 de mayo pondrán en marcha un plan piloto de servicio integral de dermatología
Destacó que en el encuentro participaron Manuel Quiroz Carbajal, secretario general del SNTE Sección 42; Luis María Aguilar, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y Hugo Gutiérrez Dávila, secretario de Educación y Deporte, quienes se comprometieron a llevar a cabo mesas de labores permanentes.
“Estamos trabajando fuertemente para revertir esa tendencia, sobre todo en el tema de la atención de calidad y de calidez”
Heriberto Miranda Pérez, Nuevo director de Pensiones
Miranda Pérez hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la comunicación y coordinar esfuerzos para mejorar la calidad del servicio que Pensiones ofrece a todos sus derechohabientes.
“Dentro de las principales situaciones que nosotros encontramos… es reforzar el acercamiento de comunicación con los organismos sindicales, activar las mesas de trabajo, no solamente a nivel estatal, sino también en algunas otras secciones del estado… vamos a activar algunas no solamente en Chihuahua, sino también en Juárez, Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Jiménez, etcétera, para escuchar cuáles son las necesidades”, acotó.
Dijo que la Sección 42 compartió con PCE su preocupación principalmente en temas de infraestructura y servicio en las regiones.
“Algunas situaciones de las peticiones ya se han venido resolviendo con el paso del tiempo. Algunas se tienen que resolver a corto plazo, otras a mediano plazo y algunas cuestiones de infraestructura, para no generar una expectativa que no podemos cumplir, se van a ir generando a largo plazo y eso es algo que lo tenemos bien claro.
Pero muchas de las cosas del sentir van encaminadas en cómo ofrecemos nuestro servicio médico, que eso es algo que nosotros tenemos que modificar con nuestros trabajadores dentro de la institución para que sean atendidos nuestros derechohabientes como ellos se merecen”, externó el doctor Miranda.
Consciente de las áreas de oportunidad, el nuevo director de PCE afirmó que cuenta con la experiencia necesaria y el respaldo institucional para enfrentar esta nueva etapa.
“Encontramos una institución con muchas áreas de oportunidad en temas administrativos, en controles de abasto de medicamentos, temas hospitalarios, de insumo, necesidades propias, diferimiento en algunas citas médicas… y estamos trabajando fuertemente para revertir esa tendencia, sobre todo en el tema de la atención de calidad, de calidez.
El servicio que nosotros debemos de prestar a los derechohabientes que acuden con un tema tan sensible como es la salud, es un servicio que debemos de prestar con una sensación humanista”, expresó Miranda Pérez.
Miranda Pérez compartió que actualmente existe un ambiente favorable hacia adentro de la institución, tanto en el área médica, como en lo administrativo, ya que tienen la confianza de que llega una persona que conoce no solamente la operatividad, sino también las cuestiones administrativas, técnicas, médicas, y que pueda darle a frente a corto plazo a algunas situaciones.
Precisó que es el segundo director general que es médico de profesión, ya que anteriormente estuvo el doctor Andrés Barba, pero además de ser profesional de la salud, Miranda Pérez destacó que cuenta con una amplia experiencia.
“He estado en algunos otros cargos dentro de la administración pública, tengo 18 años como funcionario, inicié mi trayectoria en Servicios de Salud de Chihuahua… Tengo experiencia en el ámbito administrativo, tengo una maestría en gestión directiva en salud y algunos temas de salud ocupacional, seguridad, higiene, etcétera… Dentro de la institución he tenido diferentes cargos como médico en el área de epidemiología, bioestadística, salud pública, coordinación del tema del área de cuando fue el tema de la pandemia, coordinando el tema de la atención del Covid y, en los últimos días con el departamento de salud pública”, subrayó.
Informó que, como parte del plan de trabajo a corto plazo, ya han comenzado a implementar diversas acciones. Mencionó que en las últimas semanas han tenido avances significativos en áreas prioritarias con el objetivo de atender a los 95 mil 466 derechohabientes.
En la delegación Chihuahua ampliaron la plantilla de médicos generales en el área de Urgencias en turno nocturno y fin de semana; además reforzarán las contrataciones para diversas especialidades que presentan mayor diferimiento para las citas, al tiempo que realizaron gestiones con hospitales subrogados para agilizar los procesos de egreso y ampliar el acceso a camas hospitalarias, fortaleciendo así la atención en el segundo nivel.
Además, a partir del 12 de mayo, pondrán en marcha un plan piloto de servicio integral de dermatología, liderado por la especialista Yolanda Álvarez Luna y un equipo de médicos familiares.
El objetivo es atender hasta el 80 por ciento de los requerimientos en esta especialidad y reducir el diferimiento de 55 a 15 semanas. Según los resultados, planean extender este modelo a otras especialidades como psiquiatría, endocrinología y aquellas con mayor demanda, precisó.
Además, han logrado mantener el abasto de medicamentos al 90 por ciento, garantizando el acceso a tratamientos esenciales para los derechohabientes.
En la delegación Juárez ya realizan la ampliación de la capacidad de atención en Urgencias con la remodelación del área y se crea Centro de Tratamientos Especializados, duplicando la capacidad para aplicar quimioterapias y medicamentos de alta especialidad a la población derechohabiente, con una fecha programada de término de tres meses.
Asimismo está avanzando la evaluación y la negociación con hospitales privados para ampliar el número de camas disponibles en la ciudad.
En Jiménez fue arrendado un nuevo local para la delegación, donde trabajan a marchas forzadas para su adecuación y puesta en operación en los próximos días. Contará con área de recepción con baño, consultorio para medicina familiar turno matutino y vespertino, un consultorio para TRIAGE de urgencias, farmacia, oficinas administrativas y estacionamiento propio.
En Saucillo fue abierta la toma de muestras para análisis clínicos los sábados y realizaron un convenio con la Secretaría de Salud para la atención a Urgencias en el Centro Estatal de Salud y Servicios Ampliados (CESSA). También hubo gestiones para el arrendamiento del terreno adjunto a la delegación para mejorar la accesibilidad de los derechohabientes.
En las delegaciones Cuauhtémoc y Delicias, a través de una licitación pública, fue adjudicado un nuevo esquema integral de toma de muestras con insumos certificados que incluye programación y etiquetado. Con la entrega el mismo día al laboratorio central en Chihuahua y resultados en 24 horas. Los resultados se integran automáticamente al expediente electrónico de cada paciente (SEASS+) y están disponibles para médicos y derechohabientes vía plataforma MIPCE y Pce+whatsapp.
Otras de las acciones que destacó el director son en la zona serrana y en la delegación Nuevo Casas Grandes, donde avanzan con el procedimiento legal para contratar con un proveedor local los servicios de imagenología simple y laboratorio en la comunidad de Namiquipa; también fue ampliada una hora de consulta al médico de familia y contrataron un odontólogo en Creel; en Janos fue contratado un médico, entre otras acciones.