Llega el verano, las vacaciones escolares y por lo general tienden a dispararse los gastos en los hogares, afectando la economía familiar; es por ello que la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), a través de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), ofrece algunos consejos.

De acuerdo con el maestro Efraín Torralba Chávez, especialista del área financiera, es importante planificar bien y adoptar hábitos saludables para evitar que la temporada termine agrandando la carga financiera del hogar, por lo que realizó algunas recomendaciones.

La primera es hacer uso responsable del aire acondicionado y ventiladores. Es más conveniente mantener las habitaciones ventiladas, usar cortinas térmicas, vestir ropa fresca y encender el aire acondicionado sólo en momentos críticos. También es útil limpiar los filtros para mejorar la eficiencia energética.

Invitan a aprovechar actividades gratuitas o de bajo costo; muchas ciudades ofrecen programas culturales gratuitos, como conciertos al aire libre, dinámicas infantiles en bibliotecas, cine en parques y ferias locales. Participar en este tipo de eventos permite disfrutar sin gastar mucho.

El experto recomendó realizar compras inteligentes cuando hay promociones, rebajas y ventas especiales.

Sin embargo, muchas veces estas opciones fomentan el consumo innecesario. Antes de comprar es recomendable hacer una lista, comparar precios y evitar adquirir artículos por impulso.

También, aprovechar la luz natural, ya que los días son más largos, por lo que puede reducirse el consumo eléctrico aprovechando la energía para realizar las actividades cotidianas. Esto incluye leer, trabajar o estudiar cerca de ventanas y apagar luces innecesarias.

Otro consejo es reutilizar materiales escolares y ropa, pues es una época de preparación para el próximo ciclo escolar.

Antes de comprar artículos y vestuario conviene revisar lo que ya hay en casa. Muchas veces es posible reutilizar materiales en buen estado o intercambiar con familiares y amigos.

En casa es mejor evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos, precisó Torralba Chávez. El entretenimiento digital, como el streaming de video o los videojuegos en línea no sólo consumen electricidad sino que a menudo implican suscripciones o compras dentro de las aplicaciones.

¿Qué hago con mis plantas si salgo de casa?

La UACH comparte consejos para cuidar tus plantas ornamentales si decides tomar unos días fuera.

Cuando llega el período de asueto y las familias salen de casa por varios días, es común preguntarse qué hacer con las plantas para que no mueran en el intento.

Miriam Elizabeth Martínez Pérez, especialista en Ciencias Hortofrutícolas de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas (Faciatec) de la (UACH), comparte opciones prácticas para que las plantas sobrevivan.

“Ellas también se estresan”, asegura la investigadora, quien cuenta con experiencia en el estudio de cultivos como la vid y la fresa y es experta en estrés biótico y abiótico, así como en control biológico.

“Recuerda que son seres vivos: respiran, necesitan alimento y también reaccionan ante los cambios del entorno”.

Si dejas tu casa sola durante una semana, quince días o incluso un mes, haz una revisión general antes de salir. Asegúrate de que las plantas estén sanas, sin hongos, bacterias, ni plagas. Si detectas alguna presencia de insectos, atiéndela antes de partir, ya que en tu ausencia estas se pueden multiplicar rápidamente.

Realiza una poda ligera. Elimina tallos, hojas o flores secas. Esto no sólo mejora la ventilación, sino que ayuda a la planta a conservar mejor su energía y humedad.

Soluciona el tema del riego. Nutre profundamente el sustrato, sin encharcar.

Puedes colocar botellas con pequeños orificios boca abajo para lograr hacerlo por goteo. Otra opción es usar un cordón de algodón desde un recipiente con agua hasta la maceta para mantener un suministro continuo.

Coloca las plantas en un lugar fresco, con luz indirecta, preferentemente todas juntas, ya que al agruparlas aumentas la humedad ambiental que ellas mismas generan, y evita fertilizar antes de irte, pues estimula el crecimiento y, por lo tanto, incrementa la demanda de agua.