La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), a través de la Facultad de Filosofía y Letras, otorgará el próximo lunes 19 de agosto a las 17:00 horas el Reconocimiento al “Mérito a la Investigación en Humanidades y Periodismo” a la Dra. Pastora Moreno Espinoza, profesora e investigadora de la Universidad de Sevilla.
La ceremonia se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros.
La Dra. Pastora Moreno Espinoza ha desarrollado una carrera académica en el campo del periodismo y la comunicación durante más de tres décadas. Fue la primera mujer en obtener el grado de Catedrática en Periodismo en la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Es autora de ocho libros y numerosos artículos en revistas especializadas, además de haber participado en múltiples proyectos de investigación en universidades e instituciones en Europa, América Latina y Asia.
En el ámbito docente, ha impartido cursos, seminarios y conferencias en distintos niveles de educación superior, contribuyendo a la formación de profesionales y académicos en el área de la comunicación. Su trabajo ha promovido el análisis crítico de los medios de comunicación, así como la vinculación entre universidad, medios y sociedad.
El Reconocimiento al Mérito a la Investigación en Humanidades y Periodismo forma parte de las acciones de la UACh para visibilizar el trabajo académico que fortalece el pensamiento crítico y humanista.
A través de este acto, la Facultad de Filosofía y Letras también subraya la importancia de consolidar espacios de reflexión en torno a la práctica periodística y su papel en los entornos sociales contemporáneos.
Actualmente, la Facultad alberga más de 16 programas de doctorado en diversas áreas de las humanidades y las ciencias sociales, desde donde se desarrollan investigaciones vinculadas a temas como la comunicación, la cultura, la historia, la filosofía, la literatura y la educación.
Estos programas promueven la colaboración con especialistas nacionales e internacionales como la Dra. Moreno Espinoza, cuya trayectoria representa una aportación significativa al desarrollo académico en la región y a nivel global.
El evento es abierto al público general, y se extiende una invitación a periodistas, reporteros, editores, representantes de medios de comunicación, investigadores, docentes, estudiantes y comunidad interesada en el estudio de la comunicación y el periodismo.