Los anuncios recientes de Reino Unido, Francia y Canadá de reconocer un Estado palestino plantean preguntas sobre qué significa la medida y cuál puede ser su verdadero impacto en medio del conflicto con Israel.
146
de 193 de la ONU, ya reconocen un Estado palestino, que actualmente tiene estatus de observador en el organismo.

¿Qué es un Estado?
– La condición de Estado se define por criterios establecidos en un tratado internacional de 1933.
– Los cuatro elementos básicos para ser considerado Estado son:
- Población permanente
- Límites territoriales definidos
- Gobierno
- Capacidad para conducir asuntos internacionales
– El reconocimiento oficial implica que un futuro Estado cumple, en general, con estos requisitos, aunque haya disputas (como las fronteras).

Reconocimiento del Estado palestino
– Expertos en derecho internacional coinciden en que Palestina cumple con los requisitos mínimos para ser reconocida como Estado.
– Existe una población y un territorio permanentes, aunque las fronteras son motivo de controversia.
Se entiende que el territorio incluye:
- Cisjordania
- Gaza
- Jerusalén Oriental
La Autoridad Palestina:
– Es un organismo gubernamental que administra parte de Cisjordania.
– Representa a los palestinos y fue creada por la OLP (Organización para la Liberación de Palestina).
A pesar de las limitaciones impuestas por:
– La ocupación israelí en Cisjordania.
– El control de Gaza por Hamas.

¿Qué implica el reconocimiento?
– Relaciones diplomáticas formales con la Autoridad Palestina o el Gobierno en cuestión.
– Afirmaría el derecho de los palestinos a la autodeterminación.
– Rechazaría las acciones del Gobierno israelí que socavan ese derecho.
Consecuencias
Ardi Imseis (profesor en Queen’s University y ex funcionario de la ONU) apunta que el reconocimiento:
– Establece las bases para revisar completamente las relaciones bilaterales con Israel.
– Obliga a los países a asegurarse de que sus acuerdos con Israel no violen los derechos del Estado palestino.
Esta revisión incluiría:
– Integridad territorial y política del Estado palestino.
– Relaciones económicas, culturales, sociales y civiles.
Ejemplo:
Si un acuerdo comercial beneficia a Israel en la violación de derechos palestinos, el país que reconoce a Palestina debe cesar ese comercio.
El reconocimiento también:
– Abre espacio para que sociedad civil y legisladores presionen cambios en políticas y prácticas.
– Paul Reichler (abogado de estados soberanos y defensor del Estado palestino en la CIJ) aclara que reconocer a Palestina no implica cortar todo comercio con Israel, pero sí evitar, por ejemplo, importar productos de colonias israelíes en territorios ocupados.