Nueva Orleans.- Los votantes de Nueva Orleans eligieron el sábado a Helena Moreno, originaria de México, como la próxima Alcaldesa de la ciudad, expresando optimismo en que Moreno, concejal demócrata, cumpla su promesa de sacar a la ciudad de su disfunción crónica y aliviar la frustración acumulada tras años de retrocesos.

La contienda estuvo dominada por los arraigados y graves problemas de la ciudad, entre ellos las limitadas oportunidades económicas para muchos residentes, la escasez de vivienda asequible y el aumento vertiginoso del costo de los seguros. La ciudad ha perdido población, en gran parte debido a esos problemas, y enfrenta una situación financiera crítica.

Como sus rivales en la contienda, Moreno dedicó gran atención a las persistentes preocupaciones sobre la calidad de vida, como las notoriamente deterioradas y llenas de baches calles de la ciudad, que han minado la confianza del público.

En su discurso de victoria la noche del sábado, Moreno dijo que el resultado reflejaba un profundo deseo de que Nueva Orleans cambie de rumbo y avance "hacia convertirse en una ciudad que funcione, hacia convertirse en una ciudad donde todos podamos prosperar, donde las oportunidades no sean solo para algunos, sino para todos".

"Realmente espero que no estén cansados", dijo a una multitud eufórica, "porque el trabajo duro en realidad está por delante".

Moreno, ex periodista de televisión, se impuso en un campo abarrotado de una docena de candidatos, que incluía a varios otros contendientes con posibilidades reales.

Las elecciones en Luisiana comienzan con lo que se llama una "primaria jungla", en la que compiten candidatos de todos los partidos. Los dos con más votos pasan a una segunda vuelta, a menos que uno gane directamente. Eso fue lo que ocurrió el sábado, cuando el 55 por ciento de los votantes respaldó a Moreno, según resultados preliminares de funcionarios estatales; superó a su rival más cercano, el senador estatal Royce Duplessis, por 33 puntos porcentuales.

Cuando asuma el cargo en enero, Moreno se convertirá en la segunda mujer y la primera persona hispana elegida para dirigir la ciudad más grande de Luisiana.

La elección llega tras un periodo especialmente difícil que puso a prueba la resiliencia de la ciudad.

Nueva Orleans fue devastada por la pandemia de Covid-19, con el Mardi Gras sirviendo como evento de súper propagación que convirtió a la ciudad en uno de los primeros focos de la enfermedad. La pandemia paralizó la industria turística -motor económico de la ciudad- y desató un alarmante aumento de la violencia que superó al de la mayoría de las demás ciudades que también registraron incrementos. Desde entonces, Nueva Orleans ha experimentado una fuerte disminución de la violencia, superior a la observada en muchas otras urbes.

En 2021, el huracán Ida dejó sin electricidad y suspendió la recolección de basura durante semanas, y la destrucción contribuyó a una crisis estatal de seguros de propiedad. Algunas aseguradoras dejaron de ofrecer pólizas en Luisiana y las primas subieron a niveles inalcanzables para muchos residentes.

Este año comenzó con un atentado terrorista en la madrugada de Año Nuevo, cuando un hombre armado embistió con un camión a una multitud de peatones en Bourbon Street, matando a 14 personas. El costo de la respuesta y las medidas de seguridad adicionales en el Barrio Francés impusieron una carga financiera a la ciudad.

La ciudad logró albergar con éxito el Super Bowl en febrero, pero la avalancha de mejoras realizadas para el evento avivó tensiones de larga data. Para algunos residentes, los preparativos parecieron confirmar su sospecha de que los líderes locales estaban más dispuestos a invertir en embellecer la ciudad para los turistas que en mejorar la calidad de vida de quienes viven allí.

Pero la oleada de trabajo también fue vista ampliamente como prueba de que era posible sortear la parálisis burocrática y las prioridades en conflicto, si existía la voluntad de hacerlo. En un debate televisado, Moreno dijo que la ciudad debía considerar qué más podría lograrse con "un nivel urgente de coordinación y colaboración -al estilo Super Bowl". Sugirió que la molesta proliferación de baches en la ciudad sería un buen objetivo.

La actual Alcaldesa, LaToya Cantrell, no pudo postularse de nuevo debido a los límites de mandato. Fue acusada en agosto, luego de que los fiscales afirmaran que cometió delitos al mantener y encubrir una relación romántica con un oficial de policía asignado a protegerla. Los cargos surgieron de una extensa investigación federal que ensombreció su turbulento segundo mandato, caracterizado por crecientes fricciones con Moreno y otros líderes locales.

La elección de Moreno es, en muchos aspectos, el resultado de una campaña meticulosa que comenzó mucho antes de esta contienda, mientras tejía una red diversa de apoyos. Contó con el respaldo de influyentes pastores y políticos afroamericanos que tienen gran peso en una ciudad de mayoría negra. También recibió el apoyo de miembros de prominentes familias políticas, incluidos Mitch Landrieu, ex Alcalde, y su hermana Mary Landrieu, ex senadora de EU, ambos demócratas.

Moreno también obtuvo reconocimiento de figuras nacionales del partido, como la ex Vicepresidenta Kamala Harris. En una aparición televisiva en la que Harris respaldó a Zohran Mamdani como Alcalde de Nueva York, señaló que Mamdani "no era la única estrella", y mencionó a Moreno y a Barbara Drummond, de Mobile, Alabama, como otras demócratas prometedoras que competían por dirigir grandes ciudades.

La Alcaldía de Nueva Orleans, históricamente en manos de demócratas, ha reflejado durante mucho tiempo la fuerte preferencia de la ciudad por nativos con raíces profundas y su tendencia a tratar la política como un asunto de familia. Dos de sus cuatro alcaldes más recientes eran hijos de antiguos alcaldes.

Como antes Cantrell, Moreno es vista por muchos en Nueva Orleans como una forastera.

Moreno, de 48 años, nació en Xalapa, México, y su lengua materna es el español. Se mudó a Texas siendo niña y se graduó en la Southern Methodist University de Dallas. Inició su carrera en el periodismo televisivo y se trasladó a Nueva Orleans para trabajar como reportera de investigación en la filial local de NBC. Contribuyó a la cobertura ganadora del premio Emmy sobre las secuelas del huracán Katrina.

Moreno fue elegida en 2010 para la Cámara de Representantes de Luisiana, en un distrito que abarca el centro de Nueva Orleans, y luego ganó un escaño en el Concejo Municipal en 2017.